Guadalajara, Jalisco
Mientras el gobernador Pablo Lemus reporta en su primer informe de actividades un aumento de 62 por ciento en el cumplimiento de la verificación vehicular respecto al año pasado, la calidad del aire empeoró; ya que se dispararon las precontingencias y contingencias.

Foto: Gobierno de Jalisco
De acuerdo con el Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco, en 2024 hubo 30 episodios de mala calidad del aire en el Área Metropolitana de Guadalajara, mientras en 2025 crecieron a 202 episodios.
Es decir, las alertas se multiplicaron por seis de un año a otro en que la verificación pasó de costar 500 pesos a estar integrada en el pago del refrendo vehicular.
Es decir, no solamente no ha habido un impacto positivo en la calidad del aire con el programa de control de emisiones gratuito que incluso aumentó su cobertura en el parque vehicular, sino que se agudizó el problema.
- Debido a este escenario, el apartado de calidad del aire del primer informe de Lemus no aborda estos indicadores, sino que se limita a señalar que está en proceso la instalación de una nueva estación de monitoreo de contaminantes en Juanacatlán junto con una estación móvil; pero a la fecha ninguna opera ni arroja resultados en la plataforma del Simaj.
Para Raquel Gutiérrez Nájera, lo que presenta Lemus en su informe no son resultados sino diagnósticos e intenciones, y según su perspectiva, denota falta de visión en el sector ambiental.
Te puede interesar
- Empeora calidad del aire durante 2025- 13 noviembre, 2025
- Al ritmo actual, Siapa tardará 324 años en suplir tuberías obsoletas - 12 noviembre, 2025
- Torre de 15 pisos amenaza al bosque Colomos; Tribunal analiza viabilidad - 21 agosto, 2025
UDGTV
Radio UdeG
























