Al ritmo actual, Siapa tardará 324 años en suplir tuberías obsoletas
Foto: Violeta Meléndez




Guadalajara, Jalisco.

Aunque el gobernador Pablo Lemus prometió renovar durante su sexenio la red de agua potable y alcantarillado del Siapa que ya venció su vida útil, que comprende 4 mil 250 kilómetros de tuberías según el último reporte del Siapa, en su primer informe de gobierno solamente reporta haber suplido 12.25 kilómetros de redes en Guadalajara y Zapopan.

De seguir con ese ritmo de avance, el gobernador necesitaría un periodo de 324 años para sustituir la totalidad de redes hidrosanitarias que en la actualidad se consideran obsoletas. 

En cambio, para lograr su plan durante su sexenio, debería renovar 708 kilómetros de tuberías por año.

Otro tema es el precio. El año pasado informó que destinaría 8 mil 500 millones de pesos en renovar los 4 mil 250 kilómetros de redes inservibles, para lo cual debería destinar 2 millones de pesos por kilómetro.

Al ritmo actual, Siapa tardará 324 años en suplir tuberías obsoletas

Foto: Gobierno de Jalisco

Sin embargo, en esos 12.25 kilómetros avanzados gastó 130 millones de pesos según su informe, es decir, 10 millones 600 mil pesos por kilómetro.

Según el especialista y consultor en gestión hídrica Josué Daniel Sánchez Tapetillo, el costo comercial actual de ese tipo de obra ronda los 3 millones de pesos por kilómetro; hasta el momento,

el Siapa no ha respondido a Canal 44 a qué se debe el costo de 10.6 millones por kilómetro que rebasa el precio del mercado.

El gobernador Pablo Lemus ha asegurado que con la renovación de la infraestructura hidrosanitaria del Siapa se reducirían las fugas al mínimo y se resolvería el problema de la mala calidad del agua que llega a las viviendas.

Por otro lado, el primer informe de Lemus en materia hídrica habla de una modernización del Siapa que todavía no ocurre, pues dice que renovará su padrón de usuarios para registrar un 15 por ciento más de personas que actualmente usan el agua pero no la pagan, para alcanzar una mayor recaudación. 

Al ritmo actual, Siapa tardará 324 años en suplir tuberías obsoletas

Foto: Isaura López Villalobos

También da por avanzados dos proyectos de abastecimiento que no han iniciado.

El primero es el acueducto Chapala-Guadalajara, cuyo proyecto ejecutivo apenas fue licitado este año, pero que el informe maneja como una obra con la cual Jalisco asegura la continuidad del suministro hídrico para la Ciudad, aunque aún no tiene fecha de arranque ni presupuesto.

La otra es un acueducto desde la presa Calderón, en Zapotlanejo, hacia la planta potabilizadora de agua número 3  para poder sanear el agua extra que se recibe desde la presa El Zapotillo, se trata de una inversión de 24 millones de pesos solo para el proyecto ejecutivo que, 

según el informe, estaría listo el mes de noviembre, mas la obra de infraestructura no tiene fecha.

DATO

  • 8,500 kilómetros de redes de agua potable y alcantarillado tiene el Siapa
  • 4,250 kilómetros de esta red ya tiene más de 40 años, está obsoleta