Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, una fecha que busca crear conciencia sobre la importancia de cuidar este órgano vital.
En México, las cifras hablan por sí solas: de acuerdo con la Secretaría de Salud, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte, con más de 200 mil fallecimientos al año, lo que equivale a una de cada cinco muertes registradas en el país.
La prevención es la primera línea de defensa
La mayoría de los factores de riesgo pueden prevenirse. Las recomendaciones más claras incluyen:
- Controlar la presión arterial con chequeos regulares.
- Reducir el consumo de sal y grasas saturadas.
- Evitar el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.
- Practicar al menos 150 minutos de actividad física moderada por semana.
- Atender oportunamente la diabetes y no interrumpir los tratamientos médicos
Cuidar el corazón es una responsabilidad diaria. No se trata solo de evitar un infarto, sino de darle al cuerpo la oportunidad de vivir más y mejor. - Dr. Bruno Bismarck Camacho Álvarez, cirujano cardiotorácico.
Cuando la enfermedad progresa
Ignorar estas recomendaciones puede llevar a complicaciones graves como infartos, insuficiencia cardiaca o enfermedades valvulares que, en etapas avanzadas, requieren cirugía. Aquí surge un mito común: que acudir a un cirujano cardiotorácico significa automáticamente una operación.
La realidad es distinta. “Es fácil saber cuándo operar. Lo difícil es saber cuándo no hacerlo”, explica el Dr. Camacho. En muchos casos, el cirujano confirma que no se requiere intervención quirúrgica y acompaña al paciente en un tratamiento médico o preventivo.
La cirugía se convierte en la mejor alternativa únicamente cuando los riesgos de no actuar son mayores.
Infraestructura y futuro
Guadalajara se ha consolidado como un centro médico de alta especialidad, con hospitales certificados, tecnología de vanguardia y especialistas con formación nacional e internacional.
Sin embargo, incluso con estos avances, la prevención sigue siendo la mejor herramienta para proteger la salud cardiovascular.
El Día Mundial del Corazón nos recuerda que cada acción cuenta: desde mejorar los hábitos diarios hasta acudir a revisiones médicas periódicas. La clave está en tomar decisiones a tiempo para mantener el corazón sano y la calidad de vida por más años.
- Una de cada cinco muertes en México es por enfermedad cardiovascular- 29 septiembre, 2025
- LéaLA reafirma en su clausura el poder de la literatura como puente entre México y EEUU - 28 septiembre, 2025
- “La literatura es humanidad”: Romero y Malpica cierran LéaLA con un llamado a la empatía - 28 septiembre, 2025