BBC enfrenta críticas por errores editoriales en Gaza y discurso de Trump
EFE/ Andy Rain




Londres.

La cadena británica BBC lleva un año en el punto de mira de la opinión pública en el Reino Unido por sus contenidos editoriales, con episodios que van desde las emisiones de polémicos documentales y actuaciones musicales, hasta un enfrentamiento no deseado con el mismo Donald Trump.

  • La participación de un familiar de un cargo de Hamás en un documental sobre menores de edad en la Franja de Gaza, la emisión de un concierto del dúo de hip-hop punk Bob Vylan en el que pedía matar a soldados israelíes o la manipulación de un discurso de Trump son algunos de los deslices más sonados de la cadena, que le han costado ya la dimisión de dos de sus máximos directivos.

El director general, Tim Davie, y la directora de informativos y máxima responsable de BBC News, Deborah Turness, dimitieron el pasado domingo tras elevarse la presión sobre la dirección de la cadena en un último episodio en el que está involucrado el mandatario norteamericano.

¿Qué ocurrió con el documental sobre menores en Gaza?

El pasado mes de febrero, la BBC emitió un documental sobre la situación de los menores de edad en la Franja de Gaza durante la guerra lanzada por Israel, realizado por la productora independiente Hoyo Films, en el que se dio voz al hijo del viceministro de Agricultura del Gobierno de Gaza, controlado por Hamás.

El menor recibió un pago de 795 libras (901 euros) a través de su hermana mayor adulta por su participación en el documental, titulado 'Gaza: cómo sobrevivir en una zona de guerra'. La participación del menor, pero sobre todo el pago por aparecer, costaron a la emisora acerbas críticas.

Esta pieza, que fue retirada posteriormente de la plataforma de contenidos a la carta BBC iPlayer, "incumplió normas editoriales de precisión", según se desprendía de un informe elaborado por la dirección de Revisiones y Quejas editoriales de la cadena.

Además, el regulador británico de radiodifusión Ofcom lo calificó como "sustancialmente engañoso" y afirmó que éste 

"podría haber erosionado la considerable confianza que la habría depositado en un programa factual de la BBC sobre la guerra entre Israel y Gaza".

En un comunicado, Davie se comprometió a la "implementación inmediata de medidas para evitar que se repitan tales errores".

¿Qué pasó en el Festival de Glastonbury y con el servicio árabe?

Durante el popular festival de música de Glastonbury el pasado mes de agosto, la BBC emitió en directo el concierto del dúo de hip-hop punk Bob Vylan, en el que se gritó "¡muerte a las FDI (las Fuerzas de Defensa de Israel)".

La Policía de Avon y Somerset (suroeste de Inglaterra) abrió una investigación criminal a este respecto tras registrar el episodio como un "incidente de orden público" tras haber recibido "una gran cantidad de llamadas de personas de todo el mundo".

Davie reconoció que la emisión constituyó "un error muy significativo" y decidió que la BBC no emitiría actuaciones "de alto riesgo".

El suceso fue criticado por gran parte de la clase política británica, que exigió a la corporación más controles para evitar el lanzamiento de proclamas violentas en la televisión pública.

El servicio árabe de la BBC también ha estado en el punto de mira de los medios británicos y de entidades reguladoras por su supuesto sesgo parcial contra Israel en la cobertura del conflicto.

El Comité para la Precisión en la Información y el Análisis de Oriente Medio (CAMERA), denunció a principios de la existencia de un informe firmado por el exasesor del Comité de Normas y Directrices Editoriales de la BBC Michael Prescott en el que se alerta sobre "un sesgo antiisraelí sistemático".

En dicho documento, filtrado por el diario británico 'The Telegraph', se asegura que la cadena pública dio voz a grupos extremistas y que amplificó la propaganda de Hamás.

En una carta al Parlamento británico, el presidente de la BBC, Samir Shah, explicó que el servicio árabe se ha remodelado y que se han implementado mecanismos de control para acabar con estos sesgos.

La demanda de Trump frenada 'in extremis'

Pero el incidente más grave por las consecuencias que podría costar a la cadena, no solo reputacionales, sino también económicas, estalló el pasado domingo, cuando se conoció un informe interno de la cadena que reconocía la edición manipulada de un discurso de Donald Trump en 2021 para pintarlo como un llamamiento directo a la insurrección en el Capitolio de Washington.

Aunque el programa databa de un año atrás, al hacerse público el informe la polémica fue mayúscula y provocó la dimisión de su director ejecutivo, Tim Davie, y su jefa de informativos, Deborah Turness, en las horas siguientes.

Al llegar la noticia a Washington, Trump amenazó con interponer una demanda por difamación en los tribunales de Florida por "no menos de mil millones de dólares" si la BBC no cumplía tres condiciones: retractarse en público, disculparse ante él y compensarle debidamente.

Esta misma noche, la BBC ha comunicado que ha enviado dos cartas de disculpa a la Casa Blanca, una de su equipo jurídico y otra de su presidente ejecutivo, en un intento de frenar su demanda. El ultimátum por esa amenaza expiraba en solo 24 horas.