Guadalajara, Jalisco.
Falta de metodología para facturar y cobrar la cartera vencida, así como fallas en la aplicación de descuentos y en el proceso de supervisión de cajas fueron algunas de las irregularidades que identificó la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ)
en el Siapa al analizar su estado financiero en 2023, y por lo cual emitió recomendaciones.
Así lo refieren los resultados de la auditoría anual que la ASEJ publicó en abril de este año, donde se concluye que, en total, realizó 94 observaciones a su desempeño del 2023, y si bien todas fueron respondidas en su momento por el Siapa, la Auditoría entregó a Canal 44
una ficha informativa en donde señala que, al final, quedó un importe de 596 millones 642 mil 32 pesos en cuentas por cobrar que carecen de un soporte documental.
Es decir, el desaseo administrativo del Siapa desde la facturación hasta los descuentos y la cobranza derivan en que ese monto no se justifique su ingreso ni tampoco pueda ser reconocido a nivel contable por el organismo, según la ficha informativa de la Auditoría.
“Se determina procedente emitir recomendación para que las autoridades de la entidad fiscalizada, en el ámbito de sus funciones, lleven a cabo los procedimientos jurídicos, administrativos y contables tendientes a la recuperación, comprobación o en su caso depuración de los saldos reportados, según corresponda,
a efecto de que la información financiera se apegue a los criterios previstos en la Ley General de Contabilidad Gubernamental”, se lee en la recomendación de la auditoría.
Además, el ente fiscalizador informó que actualmente se encuentra revisando la gestión del Siapa correspondiente al 2024 donde también analiza las cuentas por cobrar, sin embargo,
el plazo que fijó al organismo para cumplir con las recomendaciones financieras abarca del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025, es decir, está en tiempo de acatarlas.
- En los últimos meses el Siapa ha estado en el ojo público por sus finanzas.
Si bien al principio del año tenía una cartera vencida que ascendía a 17 mil millones de pesos, en mayo su titular, Antonio Juárez Trueba, informó que
7 mil millones habían prescrito y ya no eran recuperables.
Después, investigaciones periodísticas revelaron que una empresa que participó en una licitación para ayudar al Siapa con la cobranza demandó al organismo y, ahora, está obligado a pagarle 20 millones de pesos sin siquiera haber trabajado.
Finalmente, luego de que el Siapa consiguiera de los diputados locales un aumento a la tarifa del agua de 9.6 por ciento para aliviar sus finanzas, se dio a conocer que tenía contratada a una conductora de televisión como asesora técnica
con un pago mensual de 73 mil pesos, aunque estaba comisionada a otra dependencia.
La presión social derivó en que el Siapa rescindiera su contrato.