JOVEM, el museo que transforma el legado de Jorge Vergara  dentro del Estadio Akron
Foto: Héctor Navarro




Guadalajara, Jalisco. 

El legado de Jorge Vergara continúa transformándose en nuevas formas de encuentro, pensamiento y comunidad. Este 22 de noviembre abrirá sus puertas el Museo JOVEM dentro del Estadio Akron, un proyecto que durante cinco años articuló diseño, arquitectura, arte y tecnología para materializar la visión del empresario tapatío.

La propuesta se presenta como el primer museo de arte contemporáneo ubicado dentro de un estadio en el mundo, un gesto que rompe con los límites tradicionales entre deporte y cultura para crear un espacio inédito.

  • La semilla del museo surgió en 2020, cuando Amaury, Yelena, Kenya y Diego Vergara decidieron que la mejor manera de honrar a su padre era convertir su visión en un espacio vivo, accesible e inspirador.

Desde ese impulso nació JOVEMJorge Vergara Museo—, un proyecto que busca dialogar con los jóvenes a través de experiencias inmersivas, interactivas y tecnológicas. Amaury lo expresó durante el recorrido inaugural.

Ese acto de memoria también tiene un peso emocional, pues la apertura del museo ocurre a seis años del fallecimiento del fundador de Omnilife y Chivas

“Hoy es un día muy especial también porque hace 6 años trascendió mi padre. Mi padre siempre decía que cuando alguien se iba se graduaba”.

El museo ocupa dos mil metros cuadrados dentro del estadio y fue desarrollado por el arquitecto Daniel Pouzet y el equipo Atelier Pouzet Lopez Ríos. Su diseño retoma la idea de una “grotto”: una cueva interior que se entrelaza con el paisaje volcánico que simboliza al estadio.

En ese gesto arquitectónico aparece también un protagonista inesperado: un pirul centenario que fue conservado desde la construcción del Akron y que ahora se convierte en el “árbol guardián” del museo.

JOVEM apuesta por una oferta contemporánea que incluye instalaciones inmersivas, piezas generativas, esculturas en movimiento, proyectos sonoros, experiencias de cine expandido y dispositivos interactivos que buscan activar la percepción del público. El museo albergará además la cafetería Birote, tienda, áreas de descanso, espacios de trabajo y una programación educativa con talleres, charlas y visitas guiadas.

La exposición inaugural, Memoria Viva. Luz y sueños que transforman, utiliza la luz como metáfora de crecimiento, evolución y vínculo afectivo.

  • Se trata de una colaboración entre JOVEM, Cocolab y otras agencias creativas, y permanecerá abierta hasta mayo de 2026.

La muestra propone una experiencia audiovisual que invita a reflexionar sobre la capacidad humana de transformar la realidad a partir de la inspiración y la memoria.

Para Ana Karina Vázquez, directora operativa del museo y de la Fundación Jorge Vergara, JOVEM es, ante todo, un espacio que busca nuevas formas de habitar lo cultural. 

“No queremos llamar a nuestro público visitantes, los queremos llamar habitantes.

Y así es como nace JOVEM, un espacio donde queremos vislumbrar un museo de arte y tecnología con una programación contemporánea. No necesitamos tener alguna imagen o fotos de Jorge para evocarlo; el propio museo lo hace”.

Durante el recorrido, Vázquez leyó un fragmento de una carta escrita por Jorge Vergara el 21 de abril de 2016, un documento que, dijo, encierra la filosofía que dio origen al proyecto. En una cita extensa, compartió

“Debemos tener una forma diferente de pensar para alcanzar el éxito. Cambiar se trata de confiar. Confiar en México, confiar en nuevos paradigmas, confiar en la constancia, en cada uno de ustedes y en quienes los rodean.

Sean jóvenes siempre… Ser joven significa estar disponible, no tener vergüenza ni miedo. Defiendan siempre sus sueños y recuerden sus inicios”.

Para Amaury, la historia del museo comenzó mucho antes de su planeación formal. Recordó que tras la muerte de su padre improvisaron un pequeño homenaje durante un evento de Omnilife, una acción que tuvo un efecto inesperado.

“Fue un museo muy emotivo, que movió muchas fibras. Mucha gente lo quería, lo admiraba y lo respetaba”

El diseño del museo también recupera un planteamiento arquitectónico que había quedado pendiente desde la construcción del estadio: permitir que, por primera vez, exista un espacio interior con vista hacia el exterior del Akron. Este “visor” se integra a la narrativa del museo como una ventana simbólica entre memoria, arquitectura y territorio.

La apertura de JOVEM también dialoga con los proyectos futuros del recinto deportivo.

Amaury adelantó que la zona de esports —que ha tenido gran éxito— es solo una muestra de lo que viene, y que cada nuevo proyecto dentro del estadio deberá mantener la premisa de ser único en el mundo.

Durante la Copa del Mundo, el museo funcionará como lounge VIP de FIFA, y posteriormente retomará su operación normal.

JOVEM abrirá al público de martes a domingo de 10:30 a 18:30 horas, con un costo general de 60 pesos y tarifas preferenciales de 30 pesos.

  • Los días de partido ese precio se mantiene, y los chivabonados podrán ingresar gratis.

Héctor Navarro