Guadalajara, Jalisco.
En el Centro Universitario de Tlaquepaque, en su galería al aire libre, fue inaugurada la exposición artística y literaria “Seres (im)posibles”, de Sayri Karp, directora de la Editorial de la Universidad de Guadalajara y pintora, como parte del Programa de Exposiciones Itinerantes de la Red Universitaria (PEIRU).
Este programa es una iniciativa de la Coordinación General de Extensión y Difusión Cultural de la UdeG, para “promover la cultura como un derecho y vínculo social”.

Foto: Eladio Quintero
El rector del CUTlaquepaque, Gerardo Alberto Mejía, destacó que sea la primera sede de esta iniciativa.
“Es la primera obra que se hace de este tipo aquí en el centro universitario. Somos un centro universitario muy joven, el pasado 18 de octubre cumplimos un años, sin embargo,
el apoyo lo obtuvimos con Daniela Yoffe (Coordinadora de Extensión y Difusión Cultural) y Ricardo Duarte (Coordinador de Artes Plásticas, Visuales y Digitales) para empezar a organizar este evento tan importante para nosotros en el Pasillo Central, que teníamos que darle vida”.

Foto: Eladio Quintero
El rector señaló que al año se van a presentar de tres a cuatro exposiciones, realizadas por la comunidad estudiantil, por artistas de Tlaquepaque y otros artistas interesados en colaborar.
“Seres (im)posibles” es un ejercicio donde Sayri Karp expone una reimaginación del mundo animal, y de esa manera, el vínculo con la naturaleza. Se trata de seres con elementos de distintas especies animales, acompañados de algunos fragmentos literarios, y otra de sus intenciones es generar espacios de convivencia.
“He vivido siempre entre libros, y además me encanta pintar, entonces cuando tuve hijos era una manera un poco de acercar la relación afectiva entre ellos y yo, de ver libros y después ponernos a dibujar juntos, de despertar en ellos esa creatividad,
entonces nace esta idea de inventar, de estar buscando imágenes nuevas, así empecé a trabajar sin ninguna intención más que la de convivir, hasta que hace seis años ya me tomé en serio la idea de ponerme a pintar”.

Foto: Eladio Quintero
El programa de exposiciones itinerantes fue pensado para establecer galerías en los centros universitarios que no tengan un espacio dedicado a la contemplación artística, señaló Ricardo Duarte, Coordinador de Artes Plásticas, Visuales y Digitales de UdeG.
“En varios de nuestros espacios de la red algunos cuentan con algún espacio museográfico especializado, donde podemos tener condiciones de conservación de temperatura, humedad, para que las piezas que requieren ese nivel de atención puedan circular,
pero hay espacios en la red en los cuales no tenemos una galería, un museo, o un espacio museográfico, y en ese sentido lo que nosotros estamos haciendo es esta acción compensatoria para que si no contamos con un espacio museográfico, generar estos espacios de encuentro al aire libre, que también tiene que ver con esta visión de cultura de paz”, dijo.
- Hasta el 15 de febrero del 2026 estará disponible “Seres (im)posibles".

Foto: Eladio Quintero
- Inauguran “Seres (im)posibles” la primera exposición de la galería al aire libre del CUTlaquepaque - 14 noviembre, 2025
- Con la banda tapatía Par Ásito, Hora Común inicia su segunda temporada de sesiones musicales- 13 noviembre, 2025
- Alameda cerrará el ciclo de su álbum “Sombras/Claro” con concierto en el Anexo Independencia- 13 noviembre, 2025
UDGTV
Radio UdeG























