Pódcast video, el nuevo El dorado de las plataformas de streaming
Foto de Magda Ehlers: https://www.pexels.com/es-es/foto/fotografia-de-enfoque-selectivo-de-microfono-de-condensador-de-acero-inoxidable-gris-1054713/




Nueva York, Estados Unidos.

Grandes plataformas como TikTok y Netflix buscan a toda prisa ampliar su oferta de pódcast en video, el nuevo El dorado controlado por Youtube.

Roman Wasenmüller, director de pódcast de Spotify, afirmó que esta tendencia "marca un nuevo capítulo" del sector.

YouTube, propiedad de Google, alberga el 33% de los pódcast de Estados Unidos, según Edison Research, con más de 1.000 millones de personas en su audiencia en todo el mundo.

La plataforma ofrece a los productores de programas de audio la posibilidad de generar vídeos a través de inteligencia artificial.

Spotify también se ha subido a esta ola. A finales de septiembre, la empresa sueca informó que al menos 390 millones de sus usuarios habían visto al menos un pódcast en video.

"El podcasting se considera, con razón, un medio cuyo consumo está creciendo considerablemente más rápido que muchos medios tradicionales, lo que resulta atractivo para los inversores"

Afirmó Martin Spinelli, profesor de la Universidad de Sussex.

- Conectar con la generación Z -

El auge de los pódcast es especialmente pronunciado entre los jóvenes de entre 18 y 30 años, según señaló Yoram Wurmser, analista de Emarketer.

"La generación Z es muy aficionada a escuchar y ver pódcast, por lo que es bueno conectar con ellos"

Tanto como sea posible, afirmó Wurmser.

La presencia constante de Donald Trump en varios pódcast durante la campaña presidencial de 2024 contribuyó a aumentar su popularidad entre los jóvenes adultos.

El recién elegido alcalde de Nueva York, el demócrata Zohran Mamdani, también prestó mucha atención a este medio.

Aunque tarde, Netflix se ha sumergido en este formato con el lanzamiento, a principios de 2026, de una docena de programas con licencia de Spotify.

Según Business Insider, Netflix pretende ganar terreno rápidamente con la emisión de más de 50 pódcast, y la previsión de llegar hasta 200 con producciones propias.

TikTok anunció el lunes una colaboración con el gigante radiofónico estadounidense iHeartMedia, con el objetivo de lanzar hasta 25 programas presentados por influencers.

"Estamos combinando nuestras vastas redes para ofrecer contenido relevante a gran escala", afirmó Rich Bressler, número dos de iHeartMedia. "Es una victoria tanto para los creadores como para los seguidores y las marcas".

TikTok no emitirá los episodios completos, sino extractos, como ya hacen los pódcast con más audiencia.

La red social no produce sus propios vídeos, al igual que YouTube, pero Martin Spinelli espera que los servicios de streaming "amplifiquen el contenido que ya monetizaron", a través de podcasts.

  • Incluso antes de lanzar su ofensiva, Netflix ya había producido contenido extra de audio de series como "The Crown" y "Heartstopper". 
  • Disney anunció a principios de septiembre la emisión de pódcast derivados de series como "Only Murders in the Building" y "The Secret Lives of Mormon Wives".

El acceso a nuevas audiencias a través del vídeo se traducirá en un aumento de los ingresos, según Wurmser, de Emarketer, ya sea a través de la publicidad, las suscripciones o la venta de productos.

Esto, según Spinelli, significa una victoria para los creadores independientes, que "podrán ampliar su audiencia".