Con grandes proyectos en el tintero, Jalisco amplía presencia en cultura
Fotografía: cortesía




 Guadalajara, Jalisco 

A un año de asumir la titularidad de la Secretaría de Cultura de Jalisco, Gerardo Ascencio hace un balance de su gestión al frente de la dependencia estatal, marcada por una amplia agenda de difusión y formación artística, pero también por cuestionamientos sobre en temas presupuestales y proyectos estratégicos.

"Ha sido un año muy interesante, muy intenso. Hemos tratado de buscar consolidar, primero, una oferta de difusión cultural muy extensa, desconcentrada, que no sólo atienda a los públicos dentro del área metropolitana, sino que busque estar presente en todas las regiones del estado".

El funcionario destacó que más del 70 por ciento de las más de 13 mil actividades realizadas en el último año ocurrieron fuera del Área Metropolitana de Guadalajara.

  • Ascencio subrayó además el fortalecimiento de los programas de formación musical, como la creación de la Orquesta Sinfónica Ecos Jalisco y la Orquesta para la Escena, integrada por jóvenes de entre 16 y 26 años. 

En cuanto a la capacitación artística, adelantó que la Escuela de Artes Jalisco podría ofrecer próximamente una licenciatura en música tradicional con especialidad en mariachi, y reconoció que la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO) aumentó en un 50 por ciento su demanda de ingreso durante el último ciclo.

Sin embargo, algunos temas clave siguen sin respuesta concreta.

Durante la campaña estatal se prometió un incremento del 40% al presupuesto cultural para 2025, pero los datos oficiales señalan un aumento real de solo 1.9 por ciento. Al respecto, el secretario comentó

"Nosotros trabajamos este año con el presupuesto que se dejó de la administración anterior y el presupuesto de ese año todavía está en construcción, es decir; un presupuesto que todavía estamos trabajando.

Yo te pediría que eso lo tratáramos mejor una vez que ya esté el presupuesto autorizado porque eso nos hablará también de las exigencias que tendremos nosotros para realizar alianzas estratégicas, trabajos en conjunto y para buscar gestionar recursos de otras instancias aparte del Gobierno del estatal".

Sobre la inversión anunciada de mil 300 millones de pesos para rehabilitar 173 espacios patrimoniales, Ascencio se deslindó de los avances.

"Esto no es algo que se maneje desde la Secretaría de Cultura, se maneja desde la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP). No es una información que tengamos. No es un presupuesto que administremos nosotros".

Tampoco ofreció mayores detalles sobre el prometido el centro cultural en Puerto Vallarta, presentado como uno de los proyectos insignia del sexenio.

"Actualmente todavía estamos en etapa de estudio, sobre cuál es el tipo de infraestructura que tenemos que hacer en esa área. Creo que sí es un pendiente que tenemos todavía importante, pero sí estamos trabajando en qué es lo que vamos a diseñar para este espacio. Es un proyecto que evidentemente llevará algunos años de trabajo todavía".


Héctor Navarro