El legado de Juan Gil Preciado cobra vida en el Colegio de Jalisco
Fotografía: Héctor Navarro




Guadalajara, Jalisco

El Colegio de Jalisco abrió un nuevo capítulo en la preservación de la memoria política y cultural del estado con la inauguración de la Biblioteca Personal de Juan Gil Preciado, un espacio que reúne parte del acervo intelectual del exgobernador de Jalisco (1959-1964). La colección, integrada por libros, documentos, monedas, enciclopedias y piezas artísticas, fue donada por su familia tras años de esfuerzos por reunir y clasificar el material. 

En la ceremonia participaron familiares, amigos y autoridades como Roberto Arias de la Mora, presidente del Colegio de Jalisco, así como representantes de los gobiernos de Guadalajara y Zapopan. El proyecto fue encabezado por Arturo Gil Elizondo, hijo del exmandatario, quien reconoció la satisfacción de ver concretado un sueño largamente postergado.

El legado de Juan Gil Preciado cobra vida en el Colegio de Jalisco

Fotografía: Héctor Navarro

“Es una gran satisfacción y sobre todo después de tantos años de estar viendo la forma en que se construyó la biblioteca. No había espacio físico y finalmente se obtuvo. Esta biblioteca se construyó con recursos propios de los amigos y simpatizantes del proyecto.

Y finalmente ya es una biblioteca pública, de acceso libre a todo aquel que la quiera conocer”, expresó Gil Elizondo, al recordar el esfuerzo colectivo que permitió reunir 2 millones 100 mil pesos para su edificación. 

  • El acervo, que incluye una robusta hemeroteca, monedas conmemorativas y figuras de bronce de personajes como Julio César y Pericles, también resguarda obras de arte, entre ellas un óleo de Guillermo Chávez Vega que retrata a Benito Juárez y un dibujo al lápiz de Gabriel Flores de Emiliano Zapata. 

Durante su discurso, Arturo Gil destacó la importancia de conservar espacios de aprendizaje en una era dominada por la inmediatez digital.

“Muchos se preguntan qué sentido tiene una biblioteca pública más, si con un teléfono ya se puede consultar todo. Pero Google no es Dios, aunque lo sepa todo.

Los psicólogos y los científicos coinciden en la imperiosa necesidad de que los niños y los jóvenes recorran el camino del aprendizaje a través de la lectura, la escritura y la oralidad. No hay atajos para formar hábitos, fuerza de voluntad o disciplina...

...El exceso de información en las redes termina por generar ansiedad y superficialidad”.

La Biblioteca Juan Gil Preciado se suma ahora a los acervos de Agustín Yáñez y Constancio Hernández Allende, fortaleciendo la red de bibliotecas públicas del Colegio de Jalisco.

“Si queremos una sociedad sana en el futuro, debemos regresar a esos espacios de tranquilidad y silencio que tanto nos enseñan”, afirmó Gil Elizondo, convencido de que el nuevo recinto será también un refugio para las futuras generaciones.


Héctor Navarro