Guadalajara, Jalisco
México fue el primer país en reconocer el 25 de octubre como el Día Mundial de las Personas de Talla Baja. Hoy en 60 países se conmemora esta fecha que busca hacer visible los retos que enfrenta este grupo poblacional en Jalisco.
En el patio del Congreso del Estado, se realizó la conmemoración del Día Mundial de las Personas de Talla Baja, al que acudieron activistas y personas de colectivos que defienden los derechos de esta comunidad.
Las legisladoras Alondra Fausto y Gabriela Cárdenas, organizaron el acto, en donde se señaló que un tema primordial es saber la cifra exacta de personas de talla baja que viven en Jalisco
La diputada Gabriela Cárdenas explicó que se calcula que en México hay entre 10 mil y 13 mil personas de talla baja.
Sin embargo, no hay certeza de esa cifra en la entidad y eso dificulta darles respuesta y atención a quienes viven en esa condición.
“Yo desde la Comisión de Hacienda también quiero decirles que hay muchas cosas que hacer. Se calcula que en nuestro país hay alrededor de 10 mil a 13 mil personas de talla baja, pero no tenemos el dato exacto y lo vemos también en el tema del autismo, las personas neurodivergentes, lo vemos con algunas otras discapacidades. En nuestro país no sabemos cuantas personas exactamente viven con alguna condición de discapacidad, por lo tanto, no podemos planear políticas públicas específicas”, dijo.
Marcela Páramo Ortega, directora de Inclusión de la Secretaría de Educación, explicó que los planteles educativos han hecho esfuerzos para hacer adecuaciones en donde hay alumnos de talla baja.
“Las personas de talla baja van a escuelas regulares y sí les tenemos ciertos apoyos en las escuelas y tratamos de que puedan tener la silla y el escritorio a su tamaño de forma que, puedan ellos tener menos conflicto con su cuerpo.
Las escuelas ya ves que están siendo remoldeladas y estamos viendo que tengan la inclusión”, explicó.
- La legisladora del PRI Alondra Fausto, informó que presentó una iniciativa para reformar la Ley y reconocer un instrumento sencillo, accesible y transformador, como es el “escalón universal”. Este instrumento puede ser móvil, fijo o modular.
Al final, se dieron reconocimientos a activistas que trabajan a favor de los derechos de las personas de talla baja.
- Buscan hacer una ciudad más incluyente para las personas de talla baja- 24 octubre, 2025
- Comisión de Movilidad desecha propuesta para incluir a usuarios en Comité de Tarifas del Transporte- 24 octubre, 2025
- Jalisco pide que federación permita que operen Uber y otras plataformas en el Aeropuerto de GDL- 24 octubre, 2025
UDGTV
Radio UdeG
























