Guadalajara, Jalisco.
Ante el incremento de casos de sarampión en Jalisco, que ya suman 122 contagios en seis municipios, la Secretaría de Salud llamó a la población a retomar las medidas sanitarias para evitar la propagación de enfermedades y completar los esquemas básicos de vacunación, informó el director de Salud Pública, Roberto Carlos Rivera Ávila.
“Es fundamental mantener los espacios con adecuada ventilación natural.
Entendemos que a veces hay aire acondicionado o clima, pero es muy conveniente ventilar de manera natural cada cierto tiempo, porque si una persona está enferma de sarampión o de cualquier otra enfermedad respiratoria —como influenza o COVID—, los virus pueden mantenerse en algunos espacios hasta por dos horas”.
- El funcionario también recomendó limpiar diariamente con cloro diluido al 0.1% el material didáctico, salones de clases y áreas comunes de escuelas u oficinas.
Debido a que el sarampión se transmite por vías respiratorias, Rivera Ávila subrayó la importancia del lavado constante de manos, evitar tocarse ojos y boca, y usar cubrebocas en espacios cerrados o en el transporte público.
Asimismo, pidió a los padres de familia aplicar filtros sanitarios en casa y, si sus hijos presentan síntomas como fiebre o escurrimiento nasal, no automedicarlos y llevarlos al médico con cubrebocas, ya que podrían tratarse de influenza, COVID o los primeros signos de sarampión.
En cuanto a los viajes, aclaró que no se recomienda restringirlos, pero sí verificar el estado de vacunación antes de realizarlos.
“No se recomienda limitar los viajes. Lo que sí es importante, incluso para viajes internacionales, es verificar la cartilla de vacunación. Si tienen dudas de no haber recibido al menos dos dosis en la infancia, deben acudir a su unidad de salud para aplicarse un refuerzo y quedar cubiertos”.
- Ante brote de sarampión, sugieren retomar cubrebocas en espacios cerrados - 24 octubre, 2025
- El sarampión es cinco veces más contagioso que el Covid-19- 23 octubre, 2025
- México, el que menos fondos destina a Salud de América Latina- 23 octubre, 2025
UDGTV
Radio UdeG




















