Guadalajara, Jalisco
Durante su conferencia magistral en el primer Congreso de Innovación en Salud, el director del Instituto Nacional de Salud Pública, Eduardo Lazcano compartió un panorama profundo sobre los principales desafíos epidemiológicos que enfrenta México, sobre todo por las enfermedades crónicas como la diabetes y obesidad.
Destacó la importancia de la vigilancia epidemiológica, la prevención y la regulación sanitaria como pilares para la acción en salud pública y habló del trabajo que realiza el propio instituto en este tema:
“Durante muchos años nos volvimos formadores de profesionales de la salud súper expertos en salud ambiental, nutrición, economía de la salud, en otras áreas del conocimiento y era muy curioso que nuestros egresados sabían muy poco de salud pública y esto lo hemos reformulado...
...Así que a partir de septiembre de 2025 ya generamos una nueva perspectiva académica”.
El especialista enfatizó la necesidad de fortalecer la regulación, promover políticas basadas en evidencia y fomentar hábitos saludables, destacando que la salud pública es ante todo, un acto de humanidad.
Este viernes terminó el primer Congreso de Innovación en Salud organizado por los Hospitales Civiles de Guadalajara en donde además de la clausura también se premió a los tres proyectos ganadores de 12 que estaban concursando en el Hackaton durante el Congreso.
- Los ganadores se llevaron un premio económico simbólico y son; en primer lugar SIVALAP. Simulación inteligente aplicada laparoscópica, del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.
- El segundo lugar fue RedVidaMX, Registro público de donadores de médula ósea de los Hospitales Civiles de Guadalajara. Y el tercer lugar MCM41 acoplado a Rank para la liberación prolongado de metotrexato en un modelo murino de artritis reumatoide inducido por colágeno, del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”.
Los ganadores recibirán acompañamiento en la incubadora de los hospitales para crear la patente de sus productos.
UDGTV
Radio UdeG


















