Guadalajara, Jalisco
México es el que menos gasta en salud incluso si nos comparamos con países de América Latina, lo que ubica a nuestro país en uno de los países que menos invierte en este rubro, lo que genera una brecha cada vez más grande entre la población que tiene para gastar en su atención y la que de plano no tiene.
Así lo advirtió el presidente ejecutivo de FUNSALUD, Héctor Valle:
“Hasta el año 2022 invertimos el 5.5 por ciento del Producto Interno Bruto, es mucho o es poco, la única forma de saber es ver cuánto invierten otros. América Latina invierte 8 puntos y los países de la OCDE 9.3 esta diferencia es lo que hace que no hay dinero para invertir en salud entonces al final tú o yo.
Sino como una población que va a la búsqueda del sistema pues encuentra falencias en el sistema porque no está la inversión que permite tener un buen acceso a la salud, esa es la primera preocupación no invertimos suficiente (...)
Necesitamos una mayor inversión desde el sector público porque si no no vamos a poder cerrar la brecha”.
De seguir así, México entrará en un grave rezago:
“Si seguimos haciendo las cosas como las estamos haciendo hasta hoy, la problemática y lo que estamos viendo en la fundación es que para el año 2030 vamos a estar igual.
La diferencia contra la países que en ese entonces estarán más avanzados es una diferencia de 13 años entre haber nacido hoy ustedes en Guadalajara o a ver nacido en Madrid o Tokio, ya cuando piensas, 13 años de diferencia es muchísimo”.
Advirtió que uno de los problemas graves que tenemos en México es la falta de médicos especialistas por ejemplo de endocrinólogos, estos especialistas son quienes atienden las enfermedades como la diabetes, obesidad y de las principales que padecemos los mexicanos:
“Tenemos una distribución de especialidades no óptima para lo que México necesita, a México le duele tener un país con tanta diabetes, 40 por ciento entre diabéticos y prediabéticos y señalé específicamente en amarillo el número de endocrinólogos que tiene este país estamos abajo de 900 (...)
40 por ciento de la población son más de 50 millones de mexicanas y mexicanos entre diabéticos y prediabéticos, pero lo mismo aplica para muchas otras especialidades”.
- La especialidad que menos médicas y médicos tiene México en atención a pacientes son proctólogos con sólo 300 en todo el país, la mayoría en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, advirtió el especialista en el Congreso de Innovación en Salud organizado por los Hospitales Civiles de Guadalajara.

Fotografía: Rocío López
- México, el que menos fondos destina a Salud de América Latina- 23 octubre, 2025
- El científico que detectó la primera variante de COVID junto a la UdeG impulsa pruebas más rápidas y accesibles- 23 octubre, 2025
- Hospitales Civiles inauguran Congreso de Innovación: ciencia y empatía para sanar el futuro- 22 octubre, 2025
UDGTV
Radio UdeG





















