Guadalajara, Jalisco.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa pero prevenible mediante la vacunación. Lo más grave, advirtió el secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez, es que el 20 por ciento de las personas contagiadas puede presentar complicaciones, desde leves hasta graves que pueden dejar secuelas o provocar la muerte.
“El 20 por ciento de los pacientes con sarampión puede tener complicaciones. Estas pueden ser otitis media, es decir, infección en el oído, no solo por el virus sino por bacterias que se agregan; neumonía, también causada por bacterias añadidas al cuadro infeccioso;
y, en raros casos, manifestaciones neurológicas como panencefalitis esclerosante subaguda, encefalitis, ceguera o pérdida de la audición.
Eso puede ocurrir en el 20 por ciento de los casos de sarampión”.
- Neurólogos consultados por Canal 44 confirmaron que el virus del sarampión puede provocar enfermedades neurológicas hasta diez años después del contagio.
El secretario aseguró que hay vacunas suficientes, por lo que basta con acudir al centro de salud u hospital más cercano para completar los esquemas de vacunación. Subrayó que el 95 por ciento de los 122 casos registrados corresponde a personas no vacunadas o con esquemas incompletos.
- Uno de cada cinco casos de sarampión puede tener complicaciones graves: Secretaría de Salud - 24 octubre, 2025
- Ante brote de sarampión, sugieren retomar cubrebocas en espacios cerrados - 24 octubre, 2025
- El sarampión es cinco veces más contagioso que el Covid-19- 23 octubre, 2025
UDGTV
Radio UdeG




















