Guadalajara, Jalisco
Desde hace tres años, las escuelas de Jalisco están obligadas por ley a contar con un plan de movilidad para aligerar la carga vial y evitar que los padres de familia saturen sus alrededores. Sin embargo, ésta ha sido ignorada.

De acuerdo con el Artículo 227 de dicho estatuto, “los planteles educativos deberán contar con un Plan de Movilidad Escolar que implemente acciones y estrategias cuyo propósito sea, impulsar el incremento del transporte escolar regulado, una estrategia de mitigación en el uso del vehículo particular, así como la mejora de la señalización horizontal y vertical en los entornos escolares y la validación de la patrulla escolar por cada institución educativa”.
Justo este lunes, el secretario de Transporte, Diego Monraz, informó que en menos de un mes apenas se hará una propuesta de prueba piloto que entrará en vigor hasta enero próximo.
En realidad, se trata de un pendiente que él mismo heredó, ya que Monraz Villaseñor ocupa el mismo puesto desde que se publicó dicha ley, el 15 de octubre de 2022, y que entró en vigor un día después.
“En Tlajomulco, en el corredor sur de López Mateos, calculamos que en menos de un mes ya tendremos una propuesta para iniciar como prueba piloto en enero, al inicio del próximo semestre del ciclo escolar.
En Zapopan se está realizando un análisis reglamentario para también hacerlo obligatorio. Repito: lo obligatorio es que las escuelas privadas con más de 300 alumnos ofrezcan transporte escolar.
No significa que el padre de familia esté obligado a usarlo, pero sí que la escuela lo tenga como opción. Será una obligación en Tlajomulco y Zapopan a partir de enero”.
La ley que no se ha logrado aplicar tiene como objetivo “salvar vidas y fomentar una cultura vial segura y sostenible en las instituciones educativas”.
Y, por lo mismo, afirma que estos planes de movilidad escolar serán “obligatorios en los casos en los que la matrícula de alumnado exceda las 300 personas estudiantes, por lo que las autoridades municipales podrán, en el ejercicio de sus atribuciones, solicitar, evaluar, y coadyuvar en su realización”.
Tres años después, y luego de cuatro mesas de diálogo para resolver el caos vial en la Avenida López Mateos, el anuncio para las escuelas de ese concurrido corredor se anuncia como una novedad.
Sin embargo, es una omisión en la que ni las escuelas ni las autoridades han puesto énfasis desde que la ley entró en vigor.
- La Ley de Movilidad tiene un título específico para la movilidad escolar a fin de garantizar no sólo que los traslados en torno a los centros educativos sean ágiles, sino seguros. Hoy, el ojo de la autoridad está puesto en un solo corredor que está colapsado a todas horas, cuando la aplicación de la ley, en este caso la obligatoriedad de tener un plan de movilidad, debería ser cumplido en todas las escuelas que tengan más de 300 alumnos en todo el Estado.
- Transporte obligatorio en escuelas, letra muerta desde hace tres años- 21 octubre, 2025
- La UdeG cumple un siglo de historia: 100 años de refundación y compromiso educativo- 12 octubre, 2025
- Tren, acueducto, carreteras y Río Santiago, prioridades de Sheinbaum en Jalisco - 28 septiembre, 2025