Guadalajara, Jalisco.
El reciente fallo de la Sexta Sala del Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco, que obliga a Zapopan a otorgar el primer permiso para un nuevo desarrollo inmobiliario de hasta 17 mil viviendas en Valle de los Molinos, encendió las alarmas en el Gobierno municipal y en el estatal.
Tanto el alcalde Juan José Frangie como el gobernador Pablo Lemus afirman que frenarán el proyecto, mismo que es impulsado por la desarrolladora Casas Javer en un área catalogada como de conservación ecológica.
Frangie reprochó que la resolución judicial ignorara los planes de ordenamiento territorial que el municipio actualizó recientemente y advirtió sobre el impacto demográfico y social que provocaría el desarrollo.
“Ahora resulta que los magistrados se pasan las leyes y los planes de ordenamiento territorial que acabamos de hacer. Es una zona natural protegida y la autoriza con 17 mil viviendas en la zona.
Yo nomás quiero pensar si hoy, Valle de los Molinos, toda esa zona: carretera a Colotlán, es problema para Zapopan, imagínense 17 mil, calculen por cuatro un promedio de gente… estamos hablando de 65 mil: el doble de lo que existe hoy”.
El alcalde recordó que el predio se ubica fuera del polígono de crecimiento urbano permitido, en una zona de influencia del bosque El Nixticuil, y que durante años el Ayuntamiento ha negado permisos para evitar afectaciones a la sostenibilidad ambiental, la recarga hídrica y la integridad ecológica de la zona.
Por su parte, el gobernador Pablo Lemus fue más allá y acusó directamente a desarrolladores de actuar como “depredadores inmobiliarios y del medio ambiente”. Aseguró que no permitirá que “destruyan la zona norte de Zapopan” y anunció que acompañará jurídicamente al municipio en esta disputa.
"Juntos vamos a impedir que se construyan nuevas casas en Valle de los Molinos, es algo para lo que tenemos peleando 10 años y no vamos a permitir que depredadores inmobiliarios y del medio ambiente lleguen a destruir la zona Norte de Zapopan. Yo voy a acompañar el esfuerzo jurídicamente".
El proyecto de Casas Javer, que dio a conocer este martes el diario Mural en su portada, busca urbanizar un predio de 100 hectáreas en las inmediaciones del bosque El Nixticuil.
Organizaciones vecinales y ambientalistas han advertido que la zona ya enfrenta problemas de movilidad, transporte público deficiente y carencia de servicios, una situación que se agravaría con la llegada de decenas de miles de nuevos habitantes.
- Juan José Frangie se dijo confiado en ganar la apelación a este fallo, y adelantó que “falta mucho” para que la desarrolladora logre su cometido e intervenga esa zona.