La UdeG cumple un siglo de historia: 100 años de refundación y compromiso educativo
Foto: Universidad de Guadalajara




Guadalajara, Jalisco.

“Vosotros sois la médula de esta obra, sois el fin y sois el principio de ella. Sois la Universidad. A lo cual, nosotros podríamos añadir: ¿qué os detiene? Nada.

Sepan que están llamados a construir la historia, a no transitar por este mundo como si fuesen fantasmas, y no es necesario hacer los grandes actos, sino hacer las cosas pequeñas de manera grande; es decir: grandiosa. Correctamente”. 

En una ceremonia efectuada justo tras la develación de la emblemática estatua de Irene Robledo en la explanada de la UdeG.

La Rectora General de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, encabezó un evento en el que destacó la labor de las y los docentes que han forjado a nuevas generaciones de estudiantes durante las últimas cinco décadas. 

Todos ellos se refirieron a la casa de estudios como una institución noble que cambia realidades en cualquier lugar en donde deja huella.

Al respecto habló una de las galardonadas, Lilia Victoria Oliver Sánchez:

“La Universidad de Guadalajara para mí ha sido mi segunda casa, mi segundo hogar. La Universidad me lo ha dado todo: preparación, formación profesional.

Este es nuestro festejo, pero al mismo tiempo esta grandiosa universidad también cumple un siglo de pensar y trabajar, y esta benemérita institución nos festeja, pero también nosotros la festejamos a ella”.

Sin embargo, Karla Planter destacó que la refundación que este domingo 12 de octubre de 2025 cumplió un siglo no fue un logro casual o producto de la genialidad de unos cuantos, sino una acción conjunta que ha permitido que la institución brille en prestigio en sectores como el de la ingeniería, la medicina, la arquitectura, y el legado que sus estudiantes han dado para contribuir con el mejoramiento de la colectividad social.

Y subrayó el momento en el que la educación de Jalisco cambió, en la transición de la década de los 80 y 90s.

“1989 fue nuestro año axial. Fue el año que define hasta el presente la época en que vivimos dentro del gran arco histórico del centenario iniciado en 1925. Sin duda, el primer día de abril de aquel año significó dar un nuevo impulso, una nueva validación, al acto de refundación del 12 de octubre.

el rector Raúl Padilla López convocó a la comunidad universitaria a enlazar tradición y cambios. Nos invitó a modificar cambios y estrategias de funcionamiento académico para mantener vigentes nuestros principios y seguir cumpliendo con nuestra misión institucional".

A partir de las reformas estructurales que dieron un nuevo impulso a la UdeG, la rectora puso en relieve la Red de Centros Universitarios y la ampliación de preparatorias por toda la Entidad.

Sin dejar atrás el empuje al ámbito cultural con eventos como la Feria Internacional del Libro o el Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

  • Karla Planter dejó en claro que si algo describe a la Universidad en estos primeros 100 años ha sido su voluntad por ser y crear, y concluyó que el destino de la UdeG es construir un camino que honre no sólo a quienes han hecho a la institución que hoy es, sino a los estudiantes que se forjarán en ella y el legado que éstos aportarán a la sociedad en la que van a vivir.

Te puede interesar