Arrancar Línea 4 depende de Ferromex; Línea 5 va en ruta con apoyo de Fonadin: Pablo Lemus
Foto tomada de X: @PabloLemusN




Guadalajara, Jalisco. 

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, explicó que el retraso en la construcción de la Línea 4 del Tren Ligero no obedece a falta de recursos, sino a un tema legal y técnico relacionado con Ferromex,

empresa a la que el gobierno federal amplió su concesión hasta el último mes de la administración de López Obrador.

Según Lemus, mientras no se concluya la obra de pasos a desnivel y túneles a cargo de Ferromex, se barajan dos escenarios:

Que la línea arranque operaciones de manera manual, con bandereros en los cruces viales a partir de noviembre o diciembre de 2025, con una velocidad máxima de 50 kilómetros por hora, o esperar a que Ferromex concluya sus obras, lo que pospondría la operación de la Línea 4 hasta julio de 2026. 

  • De cualquier forma, el mandatario estatal dijo que la determinación será técnica y estará en manos del Instituto Nacional de Movilidad.

"Primero: el atraso en la Línea 4 no tiene que ver con recursos financieros.

Lo explico de esta forma: el presidente López Obrador, para parte de la aportación federal que iba a la Línea 4 lo que se hizo fue una negociación con Ferromex, para ampliarle la concesión del tren, que pasa por ahí, a cambio de que ellos hicieran las obras de infraestructura vial;

es decir, los pasos a desnivel, los túneles por donde va a pasar la línea 4.

 Como la ampliación de la concesión no salía, Ferromex no iniciaba las obras. Salió hasta el final, el último mes del presidente López Obrador se dio la ampliación de la concesión a Ferromex  por eso Ferromex apenas está empezando algunas de esas obras porque se tenía que trabajar en los proyectos ejecutivos". 

Respecto a la Línea 5, el mandatario descartó que haya un problema de presupuesto federal, pues nunca se contempló en el paquete económico. Precisó que el proyecto de 13 mil millones de pesos será financiado en un 25% por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), y no con recursos directos del presupuesto federal.

Lemus adelantó que los primeros trenes —de ruedas articuladas, con aire acondicionado y wifi gratuito— llegarán en febrero de 2026, para iniciar pruebas en marzo, con una ruta que

conectará el Aeropuerto Internacional de Guadalajara con la Línea 3, el sistema Mi Macro y el Estadio Akron,

además de una alternativa hacia Expo Guadalajara y Plaza del Sol, aunque esta última no estará terminada de forma confinada.

  • El gobernador subrayó que la presidenta Claudia Sheinbaum les aseguró un trato equitativo a Jalisco, Nuevo León y Ciudad de México, y que los recursos para el Mundial de 2026 saldrán del Fonadin.

En cuanto a la ampliación de la Línea 5, Lemus señaló que el trazo llegará hasta los municipios de El Salto e Ixtlahuacán de los Membrillos, con el objetivo de conectar el corredor industrial y facilitar la movilidad de miles de trabajadores.

Además, con parte de los recursos federales —estimados en 2 mil 800 millones de pesos—

se ampliará a tres carriles la vía de concreto hidráulico entre el aeropuerto y la zona de un restaurante llamado Los Milagros de Dalila, aunque eso no formará parte de las obras mundialistas.