Ginebra.
Los gazatíes están guardando parte de la comida que reciben de las organizaciones humanitarias por el temor de que el alto el fuego no sea duradero y "de lo que pueda pasar después", advirtió este martes la portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Oriente Medio, Abeer Etefa.
"No consumen todos los suministros de alimentos porque están muy preocupados de que en unos días pueda desaparecer el nivel de ayuda que reciben hoy", explicó Etefa en una rueda de prensa en Ginebra.
Sin embargo, Etefa destacó que, desde el alto el fuego, no ha habido saqueos de los camiones del Programa Mundial de Alimentos, tampoco por parte de grupos armados, porque con las panaderías que han vuelto a funcionar la población confía en que siga llegando comida.
- El organismo de la ONU tiene hoy operativos en Gaza nueve panaderías y 26 puntos de reparto de alimentos, la mayoría en el sur y en el centro del territorio, pero siguen siendo insuficientes para cubrir las necesidades de la población, especialmente en el norte, donde medio millón de personas fueron declaradas en estado de hambruna o riesgo el pasado julio.
El nivel de destrucción, advirtió Etefa, hace que el tránsito del sur al norte sea "extremadamente difícil" y por ello solo han podido realizar en el norte una reducida entrega de suplementos nutricionales a madres embarazadas y lactantes, y a niños con desnutrición.
Por ello, la portavoz del PMA reclamó que se abran todos los pasos fronterizos de la Franja porque con solo dos (Kerem Shalom y Kissufim, en el sur y centro de Gaza) no se podrá conseguir la entrada de las 2.000 toneladas diarias de suministros necesarias.
Estos días sólo se consigue hacer entrar en Gaza 750 toneladas de ayuda alimentaria al día, indicó.
Etefa también defendió la entrada de suministros comerciales para la llegada de productos frescos al mercado, que al PMA no le corresponde abastecer, y así cubrir todas las necesidades nutricionales de la población.
Además de proporcionar pan y otros suministros alimentarios, el Programa Mundial de Alimentos busca facilitar a las familias con problemas de desnutrición severa la compra de alimentos en mercados locales a través de pagos digitales o cupones.
Desde el comienzo del alto el fuego, el 11 de octubre, el PMA ha introducido en Gaza 530 camiones con 6.750 toneladas de carga suficientes para alimentar a 480.000 personas durante dos semanas, pero espera poder proporcionar alimento a 1,6 millones de personas en los próximos tres meses.
- Los gazatíes racionan la comida que reciben ante el temor de que se rompa el alto el fuego - 21 octubre, 2025
- Warner Bros. Discovery evalúa vender la compañía ante el interés de otras empresas - 21 octubre, 2025
- Alejandro Sanz, Carlos Santana y Rauw Alejandro actuarán en los Latin Grammy 2025 - 21 octubre, 2025