Tren, acueducto, carreteras y Río Santiago, prioridades de Sheinbaum en Jalisco
Foto: EFE/ Isaac Esquivel




Guadalajara, Jalisco 

Sin pleitos políticos y con unidad, las autoridades de México realmente pueden mover al país.

Así lo destacó la presidenta Claudia Sheinbaum durante su informe regional número 29 por su primer año en el cargo, el cual se realizó en la Plaza Bicentenario del Conjunto Santander de Artes Escénicas, en Zapopan. Ahí anunció que atenderá la reiterada petición de reparar la deteriorada red carretera federal en Jalisco.

“Vamos a pavimentar todas las carreteras federales de Jalisco, a quitar baches. Vamos a empezar por la 80 (la de Autlán). Ya le dije a Jesús Esteban, que es el secretario de Comunicaciones y Transportes, que iniciemos este año”.

La mandataria también aseguró que en lo que resta de su sexenio se retomará la red de trenes de pasajeros, con un proyecto que enlazará a Ciudad de México con Guadalajara.

Añadió que el saneamiento y la restauración de la contaminada cuenca Lerma-Santiago-Pacífico será una de sus prioridades de mediano plazo.

“Son ríos muy importantes del país y no podemos seguir con ríos contaminados. Son tres ríos y estamos ya estudiando el Acueducto Chapala-Guadalajara”.

Entre otros proyectos para la Entidad, Sheinbaum Pardo destacó el apoyo federal para la construcción de la Línea 5 del Tren Ligero, la recuperación de viviendas abandonadas y la inversión en un puente que conecte a Puerto Vallarta con Bahía de Banderas, en función del crecimiento turístico de la región.

En un evento abarrotado, en el que interrumpió su discurso en varias ocasiones para atender las propuestas del público, la presidenta destacó el papel de las mujeres en las familias mexicanas y explicó por qué ahora reciben una pensión, al ser históricamente quienes han realizado un trabajo no remunerado.

En materia de salud, resaltó la construcción del Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE en Tlajomulco —cuya primera etapa se inauguró este año— y la cifra de 1.8 millones de beneficiarios de programas del Bienestar en Jalisco, que este año recibieron 49 mil 317 millones de pesos.

“Aumentó el salario mínimo, algo que parecía imposible. Se rompieron muchos mitos en el país, porque se decía: si aumenta el salario mínimo va a haber inflación, no va a haber inversión, se va a devaluar la moneda.

¿Pues qué creen? De 2018 a 2025 el salario mínimo aumentó 125% en términos reales y no ha habido aumento de inflación (…) y la moneda mexicana es de las más fuertes en todo el planeta”.

  • Sheinbaum afirmó que la salida de 13.5 millones de mexicanos de la pobreza en el último sexenio debería tener mayor difusión, pues “hoy estamos en el nivel de pobreza más bajo en toda la historia de México”, y añadió que “si el pueblo se lo permite”, al final de su gobierno el salario mínimo permitirá comprar 2.5 canastas básicas.

Finalmente, celebró que en 2026 la bolsa para programas sociales crecerá de 850 mil millones a un billón de pesos.

Subrayó que México recuperó la capacidad de hacer obra pública y, sin tintes partidistas en la entrega de apoyos, pasó de ser uno de los países más desiguales del planeta a ser el segundo menos desigual del continente, solo detrás de Canadá.