Rinden homenaje a Dulce María Zúñiga por su trayectoria como traductora, investigadora y ensayista
Fotografia: Comunicación social UdeG / Iván Lara & Luis Sosa




 Guadalajara, Jalisco 

En el 4to Coloquio de Escritoras, realizado en el marco de los 100 años de la Refundación de la Universidad de Guadalajara, se le rindió un homenaje por su trayectoria como traductora y ensayista a Dulce María Zúñiga, en la Biblioteca Iberoamericana ‘Octavio Paz’.

En este encuentro, quien actualmente es la rectora del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), frente familiares, ex alumnos y demás personas cercanas a su trayectoria, recordó algunos momentos de su vida desde que llegó a Guadalajara a los 4 años de edad, pues nació en Culiacán en 1961.

Estuvo acompañada por la escritora y directora de la biblioteca, Carmen Villoro, y por la Jefa de Lengua y Literatura de la secretaría de cultura del estado, Ruth Escamilla Monroy, quienes destacaron los aportes de Dulce María Zúñiga

La traductora mencionó en su homenaje:

“Yo me escudo detrás de que como no sé escribir ficción escribo crítica o traduzco lo que otros escriben, pero es una labor modesta, pero a la vez es algo que impulsa, mueve y trae a esta lengua a otros autores.

He disfrutado mi labor como traductora, últimamente me dedico más a la traducción que a la investigación, cosa que siendo rectora del CUCSH agradezco porque hay que dedicarle un poco menos de tiempo a la traducción que al estudio”.

Dulce María Zúñiga estudió la licenciatura, maestría y especialización en la Universidad Paul Valéry de Montpellier en Francia, etapa en la que resaltó su desarrollo académico. 

“En Francia aprendí a leer con método y a analizar textos con bases teóricas. Fue un periodo de aprendizaje intenso en el que reforcé mi conocimiento de las letras y de las lenguas romances: Francés, Italiano, Portugués y por supuesto, Español”.

Fue en 1985 cuando tuvo su nombramiento como investigadora de la UdeG, pues fue contratada para el recién fundado Centro de Estudios Literarios en la Facultad de Filosofía y Letras. 

Ha publicado seis libros de investigación y varias traducciones del francés, italiano y portugués, siendo las traducciones de obras del periodista y escritor italiano Italo Calvino algunas de las más llamativas. Del italiano realizó su tesis en 1990 y el trabajo con su literatura significó un impulso internacional con la editorial española Ciruela.

“Y esto tiene un significado muy especial ¿Por qué? porque yo mexicana, tapatía-culichi tuve que competir con traductores españoles, ya que Ciruela no publicaba traducciones más que hispanas, entonces yo conté con el gran impulso de Chichita Calvino (Esther Singer, traductora y esposa de Italo Calvino)”.

Al término del Coloquio, Dulce María Zúñiga recibió un reconocimiento por parte del gremio de escritoras.

  • Este homenaje fue la última actividad del Coloquio de Escritoras 2025, que tuvo actividades como talleres, lecturas comentadas y conferencias desde el pasado lunes 13 de octubre en Guadalajara.