Guadalajara, Jalisco
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2025 contará con dos de sus programas más esperados: Latinoamérica Viva y Nombrar a Centroamérica porque Centroamérica Cuenta. Ambos espacios ofrecerán un panorama diverso de la narrativa contemporánea de la región, con la participación de voces consagradas y emergentes de más de una docena de países.
Durante cinco jornadas, Latinoamérica Viva reunirá a escritoras y escritores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Uruguay.
- Las conversaciones iniciarán el 30 de noviembre con Claudia Amador, Daniel Alarcón y Eugenia Ladra, y continuarán los días 1, 2, 3 y 4 de diciembre con autores como Lorena Salazar Masso, Elaine Vilar Madruga, Ana Clavel, Joseph Zárate, Daniela Tarazona y Sara Jaramillo Klinkert, entre otros.
Organizado por la FIL Guadalajara con el apoyo de instituciones culturales de distintos países latinoamericanos, el programa celebrará la vitalidad de la literatura del continente y su papel en los debates culturales actuales.
A su vez, el ciclo Nombrar a Centroamérica porque Centroamérica Cuenta festejará su décimo aniversario con dos mesas de diálogo que reflexionarán sobre la identidad literaria del istmo.
La primera, Centroamérica en México y México en Centroamérica:
Un viaje literario de ida y vuelta, se realizará el sábado 29 de noviembre con la participación de Horacio Castellanos Moya, Julián Herbert y Claudia Neira Bermúdez, quienes abordarán temas como la memoria, el exilio y la violencia histórica.
La segunda sesión, Editar el mapa: Centroamérica desde la página en blanco, se llevará a cabo el 2 de diciembre y contará con María del Carmen Deola, Elena Salamanca y Carlos Wynter Melo, quienes explorarán los caminos editoriales y creativos que conectan a la región con el resto del mundo.