Guadalajara, Jalisco.
Especialistas nacionales e internacionales, e instituciones académicas y culturales se reunirán en la IV edición del Congreso Internacional de Patrimonio Artístico y Cultural (CIPAC), bajo el tema “Territorios, espacios y memorias”.
Desde la arquitectura, el urbanismo y las expresiones artísticas y religiosas el encuentro está dedicado a promover el diálogo multidisciplinario en torno a los desafíos actuales del patrimonio cultural y las comunidades.
- Este congreso será el 16 y 17 de octubre en la Sala Higinio Ruvalcaba del Ex Convento del Carmen, del centro de Guadalajara.
En el primer día de actividades será realizada una jornada virtual de 9:00 a 15:00 horas, con mesas dedicadas a los
estudios sobre patrimonio arquitectónico, diseño del espacio religioso contemporáneo, diversidad cultural, etnomusicología y perspectivas de género e identidad.
En las mesas participarán investigadores nacionales con la presencia de la Universidad de Guadalajara, la Universidad de Salamanca y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y de países como Argentina, Brasil, Belice y España.
Ya de forma presencial, para el 17 de octubre en el Ex Convento del Carmen, tendrá presencia la Secretaría de Cultura de Jalisco, el Centro INAH Jalisco, la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, ICOMOS, el Seminario de Cultura Mexicana, y diversas instituciones universitarias.
- El programa de actividades será de 10:00 a 20:00 horas.
Las herramientas para la defensa y gestión del patrimonio cultural en Jalisco será el tema que integrantes de la Secretaría de Cultura del estado abordarán en las mesas de discusión, así como el tema de las Capillas de indios y hospitales en colaboración con el Seminario de Cultura Mexicana.
Otros temas serán las artesanías y su legislación cultural con estudios sobre comunidades de Michoacán y modelos de protección patrimonial, además de abordar temas actuales como la Gentrificación y el patrimonio urbano.
También se abordará el patrimonio musical, con la participación de músicos e investigadores de la Universidad de Guadalajara.
El 17 de octubre será presentado el libro “Patrimonio Cultural. El valor de la diversidad en el diálogo multidisciplinario”, coordinado por la Dra. Jessica Marcelli Sánchez, resultado del trabajo colectivo de investigadores que participaron en ediciones anteriores del CIPAC.
- Y como parte de la clausura presentará un repertorio la Banda del Estado de Jalisco.
Las actividades son gratuitas y la información está en las plataformas y redes sociales de Arte Convergente A.C., la Secretaría de Cultura Jalisco, el Seminario de Cultura Mexicana Guadalajara y del Centro INAH Jalisco.
- “Territorios, espacios y memorias” será la temática del IV Congreso Internacional de Patrimonio Artístico y Cultural - 10 octubre, 2025
- Homenajes, divulgación y la presencia del nobel Venki Ramakrishnan en FIL Ciencia 2025 - 09 octubre, 2025
- “Títeres al baile”, obra experimental con perspectivas entre la vida y la muerte que estrenará La Coperacha - 09 octubre, 2025