La radionovela Frankenstein de Radio UdeG obtiene 3er lugar en la XV Bienal Internacional de Radio
Foto: Eladio Quintero




Guadalajara, Jalisco 

En la categoría de “Serie dramatizada", la radionovela ‘Frankenstein’ de Radio Universidad de Guadalajara fue galardonada con el 3er lugar en el Concurso Internacional de Producciones Radiofónicas, de la XV Bienal Internacional de Radio, realizada en la Ciudad de México.

Esta radionovela fue dirigida y producida por Gabriela Bautista y Juan Almeida, motivada por la celebración del 50 aniversario de Radio UdeG.

En entrevista para Canal 44, Juan Almeida comentó:

Retomando la gran tradición de las series radiofónicas y de las radionovelas, nos encargaron para este festejo especial la realización de la producción de Frankenstein, así que hicimos los seis capítulos con un equipo de trabajo muy interesante, talento de Guadalajara celebrando el 50 aniversario”, dijo.

Gabriela Bautista destacó que se reconozca el trabajo por las producciones sonoras, en una competencia en la que participaron producciones de países como Argentina, Colombia, España y Francia.

“El canal que los seres humanos tenemos para comunicarnos con el mundo emocionalmente es más sonoro que visual.

Obviamente todos los seres humanos tenemos nuestros cinco sentidos, pero el sonoro nos conecta al mundo con las emociones, por eso la música nos fascina. La radio tiene este medio de transmisión, lo sonoro, entonces la obra se completa en la imaginación de quien lo escucha”, agregó.

Este material radiofónico es una adaptación de la novela ‘Frankenstein o el Moderno Prometeo’ de Mary Shelley, que además de lanzarse en el marco del aniversario de Radio UdeG es con la intención de rendir un homenaje a una de las grandes obras de la literatura  y al arte de la radionovela, en una adaptación a los nuevos formatos como ficción sonora y con ello, lograr llamar la atención de nuevas audiencias.

De esa manera, es una producción que reúne todas las habilidades de la radionovela, como la creación de un guión, actuaciones de voz, la musicalización y ambientación sonora, con el fin de que sus escuchas puedan imaginar ampliamente la historia.

  • Esta adaptación sonora está disponible en la página oficial de Radio UdeG y en plataformas digitales como Spotify.