Jalisco necesita un Poder Judicial libre de corrupción y favoritismos: Tonantzin Cárdenas
Foto: X / @tonantzincarm




 Guadalajara, Jalisco 

La diputada Tonantzin Cárdenas, del partido Futuro, abordó en entrevista para la emisión nocturna de Señal Informativa la importancia de la reforma al Poder Judicial en Jalisco, destacando la necesidad de un diálogo respetuoso entre poderes y la urgencia de transformar el sistema judicial para garantizar el acceso a la justicia para todos los ciudadanos.

Cárdenas enfatizó el respeto a la autonomía entre los poderes, señalando que los acuerdos alcanzados en las reuniones se centraron en cuestiones de forma entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo.

"Entre el poder ejecutivo y el poder legislativo en un pleno respeto a la autonomía de cada uno de los poderes y la responsabilidad que cada uno tiene, respeto también a quienes representamos".

La diputada también destacó la parálisis legislativa que ha afectado a Jalisco, una situación que, según ella, no beneficia a la ciudadanía.

"Ha habido durante este año de legislatura una parálisis legislativa en la que coincidimos estas seis fuerzas políticas, que no le conviene al pueblo de Jalisco y es lo que queríamos dejar muy claro”.

Uno de los puntos centrales de su intervención fue la necesidad de transformar el Poder Judicial, ya que el acceso a la justicia actualmente es limitado y a menudo se ejerce de manera parcial para ciertos grupos.

"Es indispensable transformar al Poder Judicial, que hoy lamentablemente nuestro pueblo carece del acceso a la justicia. Hoy quienes pueden tener ese acceso son personas o grupos de poder muy específicos que hacen justicia a modo”.

Finalmente, Cárdenas criticó el sistema de “cuotas y cuates” que ha prevalecido en el Poder Judicial, beneficiando a sectores específicos como acaparadores de riqueza y empresarios, e impidiendo el acceso equitativo a la justicia.

"Esas cúpulas de cuotas y cuates es lo que necesitamos modificar para que exista una justicia real para las personas, una garantía de derechos y por eso es tan importante esta reforma".

"Esta dinámica en la que ha permanecido el Poder Judicial ha favorecido siempre a un sector muy específico, acaparadores de la riqueza y empresarios, con una red de corrupción que impide que cualquier persona pueda acceder a la justicia”.

La diputada concluyó señalando que la reforma busca garantizar que las personas juzgadoras sean las mejores, las más especializadas e imparciales, y que no estén sujetas a grupos de poder o políticos específicos, representando un cambio significativo en la configuración política actual.

  • Te puede interesar: 

Pablo Lemus y coordinadores del Congreso retoman el diálogo por la gobernabilidad de Jalisco