El FCE llega a la FIL Guadalajara con el programa “25 para el 25”
Fotografía: EFE




Guadalajara, Jalisco 

En medio de una agenda cargada de ferias, giras y programas de fomento a la lectura, Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE), prepara la presencia de la institución en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

El escritor llega a la ciudad tras semanas de actividades en distintos puntos del país, desde encuentros infantiles hasta recorridos del Librobus, y con una apuesta que él mismo define como el proyecto más grande del Fondo en América Latina. 

“Antes de la llegada de la FIL Guadalajara estoy en cinco cosas al mismo tiempo. La primera es que estamos terminando la feria infantil y juvenil, nos fue muy bien por la participación de muchísimos, no solo del público infantil de Chapultepec en CDMX, sino de réplicas de la feria que hubo en cerca de 100 ciudades de la República. […] Salimos el 24 dos líneas de Librobus en el plan Michoacán recorriendo 50 puntos, 50 ciudades en donde en cada lugar donde llega el Librobus va a haber festivales con apoyo de las salas y los clubes de lectura de la zona […] Tenemos dos pequeñas ferias en camino […]. Y luego hasta entonces vamos a llegar a la FIL Guadalajara”.

El eje de su visita será el anuncio formal del programa “25 para el 25”, una iniciativa continental que busca distribuir 2.5 millones de libros impresos dirigidos a jóvenes de entre 15 y 30 años.

El proyecto —financiado por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado— se concibió durante dos años y reúne títulos emblemáticos de los años sesenta con el objetivo de reactivar el vínculo de las nuevas generaciones con la lectura en papel. 

Para Taibo II, el país vive una tensión evidente entre el entusiasmo lector infantil y el rezago en jóvenes.

“Es la gran batalla. […] En el libro había un ascenso importante en adultos mayores y niños; donde tropezamos contra la pared es […] la lectura entre jóvenes. Por eso el programa 25 para 25, del regalo de 2 millones y medio de libros en toda América Latina, con una colección que recoge lo mejor de los años 60, que no se está leyendo por esos jóvenes, es tan importante. […] El esfuerzo más grande está concentrado para hacer curiosidad entre los jóvenes posibles lectores”.

Además de este anuncio, el FCE y Educal participarán en la FIL con una agenda robusta que incluye presentaciones editoriales a lo largo de ocho días. 

  • Entre las actividades destacan los nuevos títulos de Ana Romero, Dante Liano, Abraham Balcázar, Rafael Barajas “El Fisgón”, Anaclara Muro Chávez, David Martín del Campo, Hernán López Winne, Juan Carlos Monedero, Luis García Montero, Jorge Mendoza y David Nieto, Rogelio Guedea, Carlos René Padilla, Samuel Shimon, Sandra Siemens, Yelitza Ruiz, Patricio Ortiz y Cristina Fallarás.
El FCE llega a la FIL Guadalajara con el programa “25 para el 25”

La programación concluye el domingo 7 de diciembre con la premiación del concurso Cartas al autor, a cargo de Jaime Alfonso Sandoval, una actividad pensada para reactivar el diálogo entre jóvenes y literatura: el objetivo central de la presencia del FCE este año en Guadalajara.


Héctor Navarro