Foro Ciencia UDG 2025 explorará cómo la IA transforma la vida cotidiana
Fotografía: FIL




Guadalajara, Jalisco 

La Universidad de Guadalajara, a través de la Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación anunciaron el programa del Foro Ciencia UDG, Ciencia e Innovación que transforman, a realizarse en el marco de la FIL 2025

El cuarto Foro es un espacio de encuentro y diálogo diseñado para mostrar cómo la ciencia transdisciplinaria puede generar un impacto social real y significativo.

En esta edición, el enfoque estará en la "ciencia que conecta y transforma", con un eje temático centrado en la reflexión sobre el impacto clave de la Inteligencia Artificial, informó Carmina Haro Ramírez, Coordinadora de Posgrado.

“Pues yo creo que todos sufrimos los asuntos que tenían que ver con inundaciones, con el peligro que era salir a la calle si llovía, con temas de mucha falta de agua en colonia y demás y es desastroso porque tiene que ver con muchos factores.

Factores que bueno se están estudiando y justamente se tratará en estos días particularmente lo que nosotros estamos proponiendo en este panel que mencioné, es justamente que la comunidad como dijo la doctora es abierto este evento, es gratuito.

Entonces que la comunidad, las personas conozcan, de las problemáticas, pero sobre todo que le entremos a defenderlas, tú no puedes defender algo que no conoces y menos lo que no quieres, y yo creo que el tema del agua si o si es algo que a todas las personas nos afecta”. 

Entre las actividades que se tienen programadas están paneles, conversatorios, ponencias, conferencias y actividades especiales como la premiación del concurso de tesis de posgrado y resultados de investigación, informó Edith Xío Mara García García, Coordinadora de Investigación.

“En el cual se destaca el papel de la inteligencia artificial, hay temáticas de salud, propiedad intelectual, emprendimiento, agua, energía, divulgación de la ciencia, entre otros como ejes que conectan saberes impulsan el conocimiento y fortalecen su impacto social.

Este foro está abierto a toda la comunidad universidad, al público en general, especialistas, tomadores de decisiones, estudiantes y asistentes de la FIL, en el cual se promueve el conocimiento, acceso a este, y la interacción entre expertas y expertos de diferentes áreas y que nos visitan tanto del extranjero como nivel, nacional y local".

  • Te puede interesar: 

Illa inicia este sábado un viaje de cinco días a México por la FIL de Guadalajara


Sara Esther Leos Andrade