El director del Centro Cultural Bretón busca apoyo para impedir que el cierre del foro
Foto: Héctor Navarro




Guadalajara, Jalisco.

El anuncio del cierre indefinido del Centro Cultural Bretón, previsto para el 20 de diciembre de 2025, desató una reacción inmediata entre músicos, público y agentes culturales que han encontrado en este foro uno de los espacios más constantes de la escena independiente tapatía.

Su director y propietario, Charles Pinet, aclara que la decisión no responde a un final absoluto, sino a un límite personal y estructural que lo obliga a pedir apoyo para sostener el proyecto que ha encabezado desde 2006. La intención, insiste, es que el Bretón permanezca vivo.

La carga de trabajo acumulada durante casi dos décadas terminó por estallar, así lo menciona el propietario.

“Es mi bebé, es mi hijo que estuvo creciendo, evolucionando, y siempre estuve solo. Por más que uno se aferra y ama lo que hace, hay un momento de tomar distancia y decir: ‘Ya no puedo yo solo, necesito refuerzo’.

Me di cuenta de que ya no podía cubrir todos los requisitos de un negocio tan grande y tan demandante".

El director del Centro Cultural Bretón busca apoyo para impedir que el cierre del foro

Foto: Héctor Navarro

El Bretón, ubicado en Juan Manuel 175, se transformó en un foro de referencia gracias a una programación constante de jazz, blues, música alternativa, exposiciones y ciclos de artistas locales y nacionales. Con el tiempo, en su cartel han figurado nombres como Carla Morrison, Benito Cerati, Troker, Gerardo Enciso, La Phaze o Pumuky.

Esa diversidad, que convirtió al espacio en un punto de encuentro artístico, también implicó que Pinet asumiera tareas que abarcan cocina, administración, producción, ingeniería de sonido, programación musical y atención directa al público.

“Va desde la operación hasta la organización, la producción… muchas cosas. Durante 14 o 15 años estuve atrás de la consola, siendo ingeniero de sonido. Sigo apoyando en producciones grandes, en relación con promotores, en mantener los eventos funcionando".

El director del Centro Cultural Bretón busca apoyo para impedir que el cierre del foro

Foto: Héctor Navarro

La pandemia profundizó una crisis que nunca terminó de revertirse. En 2020 el foro sobrevivió gracias a crowdfunding y apoyo de su comunidad, pero las deudas se arrastraron durante años.

“Esperé una recuperación más pronta. Apenas ahora el flujo se parece a lo que era antes, pero los créditos que nos mantuvieron se hicieron más grandes. Llegó una crisis donde ya no podía inyectar más dinero. Me gusta hacer las cosas bien, al 100%, y regresar a esa excelencia yo solo ya no es factible".

Por ello, Pinet abrió la puerta a distintos escenarios que permitan la continuidad del espacio.

El director del Centro Cultural Bretón busca apoyo para impedir que el cierre del foro

Foto: Héctor Navarro

“Estoy abierto a un traspaso general, a una sociedad o a dividir los rumbos del negocio. El Bretón abarca música en vivo, restaurante, galería… Llevar todo correctamente es difícil para una sola persona. Una manera de solucionarlo es fraccionar las operaciones bajo el mismo techo".

El fundador del Café Bretón, Didier Machillot, reaccionó al anuncio deseando que la crisis “dé lugar a un nuevo comienzo”. Pinet coincide: su deseo es un relevo generacional que mantenga vivo el legado del foro.

“Tengo fe y espero que siga el proyecto. Es mi bebé. Solo se tiene que hacer de la manera correcta, con actores que puedan levantarlo. Tiene muchísimo potencial; bienvenidos los que se quieran acercar".

El director del Centro Cultural Bretón busca apoyo para impedir que el cierre del foro

Foto: Héctor Navarro

  • Mientras llegan posibles aliados, Pinet prepara un festival de despedida para el 20 de diciembre, una última celebración de casa y convoca a las bandas que quieran tocar ese día para despedir el lugar de la mejor forma, con la mejor música y una tremenda fiesta.

Héctor Navarro