Guadalajara, Jalisco.
El Concierto Incluyente de Ópera y Música Clásica tendrá su octava edición en el Conjunto Santander de Artes Escénicas el 2 de diciembre.
Este proyecto continúa con la intención de romper paradigmas respecto a quiénes son parte de la creación y proyección artística, y se busca cambiar los contextos y eliminar la exclusión de personas con discapacidad de los espacios dedicados al arte.
Es por ello que Uriel Nuño, Coordinador de Extensión y Acción social de la Universidad de Guadalajara, destacó el trabajo que se ha tenido con la asociación Techos de Cristal AC, quienes comenzaron con este encuentro, y que en la actualidad es impulsado por la UdeG.
“Sin lugar a dudas que representa mucho más que un espectáculo artístico, sin duda es mucho más que eso, podríamos decir que es una declaración de principios sobre quienes somos, como institución y qué entendemos por responsabilidad social en la construcción de una sociedad más incluyente.
En el 2018 la Universidad de Guadalajara dictaminó y dio marcha y creación a la política institucional de inclusión y equidad,
desde donde estableció principios muy claros en torno a la educación para la paz, la solidaridad y la responsabilidad social. Con base en estos principios rectores reconocemos y promovemos la identidad”.
- Con este concierto incluyente se busca transmitir el mensaje desde el escenario y que llegue a más sectores de la sociedad, a través de la danza, la ópera y la música.
Participarán artistas de comunidades originarias, el Coro de Cámara del Departamento de Música de la UdeG y un coro con intérpretes de Lengua de Señas Mexicana.
Martha Yadira Pérez, directora del concierto y Jefa de la Unidad de Inclusión del CEAS dijo que detrás de este espectáculo ha habido un constante entendimiento y acercamiento a los panoramas que viven las personas con discapacidad y el derecho a la cultura para la población.
“Esto requería de un trabajo minucioso de poder identificar las barreras específicas que enfrentan las personas con discapacidad, de escuchar sus necesidades reales, de diseñar respuestas institucionales a la altura de las demandas, y no se trataba de adaptar únicamente un proyecto existente, sino de reforzar la esencia inclusiva que representa.
Lo más importante en este trayecto ha sido entender y apoyar la evolución de la filosofía del mismo.
La unidad de inclusión impulsó que el concierto incluyente fuera un espacio donde personas con discapacidad no fueran espectadores pasivos, sino participantes activos con libertad de movimiento, de expresión que pudieran tener un espacio que regularmente no se les permite en otros eventos y bajo otras circunstancias”.
Este concierto es gratuito, y los boletos se encuentran en la plataforma de conjuntosantander.com.
El 2 de diciembre el concierto iniciará a las 11 horas.
- El Concierto Incluyente, una ruptura de paradigmas artísticos que llega a su 8ª edición en el Conjunto Santander - 25 noviembre, 2025
- Desde el corazón de la FIL, la Editorial UDG fomentará las presentaciones de libros y el diálogo- 24 noviembre, 2025
- Por “Elena, Lucia y Anaïs”, Blanca Athié recibe el Premio Nacional de Cuento Augustín Yáñez- 22 noviembre, 2025
UDGTV
Radio UdeG
























