Editorial Planeta llega a la FIL Guadalajara con más de 60 autores y un homenaje especial a Carlos Ruiz Zafón




Guadalajara, Jalisco. 

Para Grupo Planeta, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara es el mayor escaparate editorial del año y el punto de encuentro con sus lectores de México y con figuras literarias de distintos países.

Así lo afirma Myriam Vidriales, directora de Marketing y Comunicación, quien describe la presencia de la editorial como un despliegue sin precedentes.

“Vamos como con muchos autores muy reconocidos y al mismo tiempo con Barcelona como invitada de honor que pues Barcelona es el lugar donde nace Grupo Planeta… movemos,

vamos a tener a unos 60 autores en total, más los presentadores, más los amigos, más los colegas”.

La delegación que llega este año incluye nombres centrales de la literatura en español: Gonzalo Celorio, reciente Premio Cervantes; Eduardo Mendoza y Leonardo Padura, ambos galardonados con el Princesa de Asturias;

así como Rosa Montero, una de las autoras más queridas por el público tapatío.

 A ellos se suman editores de distintas sedes del grupo y equipos de trabajo que han preparado la presencia de Planeta durante semanas.

Vidriales explica que los hábitos de compra dentro de la FIL reproducen el comportamiento general del mercado: los títulos más buscados suelen ser los de los autores presentes en el programa.

No obstante, subraya que hay dos segmentos que han cobrado fuerza decisiva: la literatura juvenil y la no ficción escrita en México.

En el primer rubro destacan Karine Bernal Lobo, Gilraen Eärfalas, Jay Sandoval y el esperado encuentro con Blue Jeans, cuya visita suele convocar multitudes.

En no ficción, la editorial apuesta por obras de fuerte impacto popular: Ricardo Raphael presentará Fabricación; Benito Taibo continúa su exploración gastronómico-emocional con Cuchara y memoria; y Gaby Pérez Islas aborda el duelo por las mascotas en Tu huella en mi vida.

También figuran Isabel Revuelta con Las hijas de la historia 2 y la sexóloga española Noemí Casquet con Pirómanas.

  • Más allá del programa editorial, Vidriales subraya la experiencia afectiva que la FIL significa para los autores. 

“Ellos se sienten rockstars, o sea, porque la gente los reconoce… yo creo que esa es una de las riquezas extraordinarias que ha logrado FIL Guadalajara, que es crearse el ombligo del mundo del libro en español durante 9 días”.

  • En esta edición, Planeta también ofrecerá un homenaje especial a Carlos Ruiz Zafón, con una mesa integrada por Valentina Trava y Sergio Vila-Sanjuán, además de un espacio inmersivo dedicado a la Barcelona literaria del autor.

Héctor Navarro