‘Monstruo de Xibalba’, la muerte desde la mirada infantil llegará a cines de México en diciembre
Cortesía




Guadalajara, Jalisco.

¿Qué pasa después de la muerte? Esa es la pregunta que inquieta a Rogelio, protagonista de la película ‘Monstruo de Xibalba’, ópera prima de la directora mexicana Manuela Irene que tendrá su estreno en salas del país el 4 de diciembre.

En Guadalajara, la película tendrá una función especial en la Cineteca FICG el 6 de diciembre, en la que estará presente la directora para compartir su experiencia con el público.

‘Monstruo de Xibalba’, la muerte desde la mirada infantil llegará a cines de México en diciembre

Cortesía

¿De qué trata la película Monstruo de Xibalba?

'Monstruo de Xibalba' es la historia de Rogelio (interpretado por Rogelio Ojeda), quien a sus ocho años, mientras está en el caluroso pueblo de su niñera, en Yucatán, se pregunta qué sucede cuando morimos. En sus sueños es que el pequeño ve a un hombre viejo que deja su rastro de muerte al pasar.

De esa manera es que esta película aborda temas complicados desde la perspectiva infantil, y toma como referencia la mitología maya, pues Xibalba es el nombre que se le da al inframundo, lo que Rogelio aprende poco a poco, por lo que construye su propia respuestas sobre la pérdida y el cierre de un ciclo como la vida.

‘Monstruo de Xibalba’, la muerte desde la mirada infantil llegará a cines de México en diciembre

Cortesía

¿Cuál es la inspiración y proceso creativo de Manuela Irene?

La directora Manuela Irene indicó que esta película tiene relación con sus pensamientos en la niñez, cuando se cuestionaba qué sucedía después de morir y no encontraba respuestas.

“Mi película está inspirada en mi más grande miedo de la infancia, que era la muerte. Cuando yo tenía esta inquietud y se la planteé a mi papá y a mi mamá, ellos al ser ateos no tenían una respuesta que pudiera ser satisfactoria (...)

Cuando me enfrenté a este reto de escribir mi primer largometraje ya tenía una conciencia bastante clara al haber participado en otras producciones, que cualquier producción implica tiempo, dinero, el cúmulo de muchas fuerzas, entonces me decía que tengo que hacer algo que sea profundo, significativo”.

En esta película se aborda la etapa en la vida cuando alguien se enfrenta por primera vez a los temas complejos de la vida real, en un tono existencial por la búsqueda de sentido en cada día, con preguntas como ¿Por qué estamos aquí? o ¿Por qué existe el universo?.

Fue en sus viajes a la ciudad de Mérida en el proceso de financiamiento de su película, que Manuela Irene poco a poco descubrió elementos en el entorno que apropió para su largometraje, en un proceso creativo donde los fusionó con algunas ideas de películas de ciencia ficción que vio en su infancia.

Aunque realizaba el casting para su película en la Ciudad de México, al no encontrar el perfil indicado decidió hacerlo en Yucatán, donde se encontró con Rogelio Ojeda, quien se interesó profundamente por entender el personaje y qué pasa con la muerte.

“Yo escribí en 2010 a Rogelio, y Rogelio (actor) se llamaba Rogelio Ojeda, su papá se llama Rogelio, su abuelo se llama Rogelio, fueron un conjunto de cosas. Yo preguntaba ¿Qué piensas que pasa con la muerte?

Y todos me decían Dios, el cielo y la película Coco, pero Rogelio me dijo que era el fin de los créditos, que se va negro, y eso me pareció espectacular. Igual, cuando leyó el guión me dijo que es muy bonito, pero muy triste, y parecía que había un entendimiento bastante cercano a la historia”, dijo la directora.

  • Sobre la proyección de “Monstruo de Xibalba” en la Cineteca FICG aún está por confirmarse el horario, información que será mostrada en www.cinetecaficg.com.