Ven abandono de la biodiversidad en primer año de Lemus
Foto: Violeta Meléndez




Guadalajara, Jalisco.

A pesar de que Jalisco cuenta con más de 30 áreas naturales protegidas y hay al menos cuatro decretos en proceso de protección desde la administración pasada.

Durante el primer año del gobernador Pablo Lemus solo ha destinado 11 millones 600 mil pesos a la operación de siete de ellas y no ha oficializado nuevas declaratorias o aumentado la protección de las existentes.

A decir de la especialista en Derecho Ambiental e investigadora de la Universidad de Guadalajara, Raquel Gutiérrez Nájera, esta mínima selección de áreas protegidas con presupuesto es preocupante porque hay otras con decretos estatales, como la barranca del Río Santiago o Sierra del Águila, que carecen de recursos.

Además, el propio Pablo Lemus se comprometió en enero de 2024 a iniciar la consulta pública para el nuevo decreto de protección en el Cerro del Tajo, para ampliar la cobertura protegida del bosque La Primavera amenazada por inmobiliarias, pero tampoco ha avanzado.

“Yo creo que de todas las acciones que está reportando y programas son los mismos, yo no vi algo diferente, hasta pudiera decir bastante disperso, hasta el ver que no haya la incorporación de todas las áreas naturales de competencia estatal y municipal, me parece algo que llama la atención del equipo ambiental de Lemus”, lamentó Gutiérrez Nájera.

Ven abandono de la biodiversidad en primer año de Lemus

Fotografía: Gobierno de Jalisco

  • En el primer informe de gobierno, en materia de ordenamiento territorial solamente cita documentos de planeación como el PotMet y el plan de acción climática estatal sin ofrecer indicadores ni resultados de su implementación, lo que a decir de Gutiérrez Nájera evidencia que aún no hay una clara política ambiental estatal, ya que la biodiversidad de las regiones está ausente.

“Nuestras regiones me parece que son las grandes olvidadas (...) Tenemos tanto litoral de playas y es tan importante en términos climáticos que debería haber toda una visión de todo lo que son las playas jaliscienses y toda la biodiversidad que tienen,

una mirada diferente de planeación para toda la gente que vive ahí y que después nos espantamos que son territorios tomados (por el crimen), pues son territorios olvidados totalmente”.

Empeora calidad del aire durante 2025