Guadalajara, Jalisco
Con el objetivo de fortalecer la seguridad humana en la entidad, el titular de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, Sergio Ramírez, anunció el impulso de la Norma de Seguridad Humana y Contra Incendios, un proyecto que busca establecer lineamientos claros y actualizados para edificios públicos y privados en todo el estado.
Ramírez explicó que esta norma no solo pretende regular, sino también promover una cultura preventiva, involucrando al sector público, privado y organizaciones especializadas.
“Estamos impulsando la creación de la norma de seguridad humana y contra incendios, es un proyecto que hemos venido trabajando de manera conjunta con el sector público privado las cámaras empresariales organizaciones especializadas en la materia.
Esta norma Busca establecer lineamientos claros actualizados y aplicables a todo el estado de Jalisco para que los centros de trabajo como edificios públicos y privados cuenten con condiciones más seguras y con medidas preventivas reales frente al riesgo de incendio”.
Según datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres, México registra 260 incendios diarios, con pérdidas económicas que superan 34 mil millones de pesos anuales. En la última década, más de 6,000 personas han perdido la vida por incendios, siendo los grupos más vulnerables los niños y adultos mayores
- Ante esto y de acuerdo al titular de protección civil Jalisco, la prevención de incendios comienza desde la planificación, la regulación y la capacitación, y destacó experiencias recientes en Guadalajara donde la falta de infraestructura y redes contra incendios complicó la atención de siniestros, subrayando la necesidad de medidas preventivas y coordinación con aseguradoras para financiar emergencias.
“De cada 100 bomberos los destinamos solamente al transporte de agua en pipas porque si ustedes salen no tenemos una red contra incendios en la calle donde podamos conectar los camiones, hemos tenido incidentes como el de mercado San Juan de Dios que afortunadamente fue en la noche y pudimos movilizar con rapidez las pipas pero esa falta de logística adecuada para la atención de incendios puede representar grandes pérdidas o puede representar afectaciones importantes para las personas o inclusive para su vida”.
Lo anterior fue dado a conocer en el marco de la Expo Fire & Safety 2025 que se realizará del 27 al 29 de octubre que reunirá a más de 200 expositores nacionales e internacionales y se esperan 5,000 participantes.
Incluyendo autoridades, expertos y representantes de la industria de protección contra incendios de todo el país y Latinoamérica.
- Jalisco impulsa nueva norma de seguridad humana y contra incendios para edificios públicos y privados- 07 octubre, 2025
- Oleaje causado por huracán "Priscilla" inunda zona hotelera de Puerto Vallarta; no hay lesionados- 07 octubre, 2025
- Niños de El Salto recibirán atención médica del IMSS-Bienestar con nuevo programa ‘Vida Saludable, Vive Feliz’- 07 octubre, 2025