Guadalajara, Jalisco
El sistema de transporte Mi Macro Periférico de Jalisco incurre en prácticas discriminatorias contra mujeres y personas cuidadoras al prohibir el ingreso con carriolas, según evidenció el caso de Susana, quien el 5 de octubre fue agredida junto a su pareja por personal del sistema tras intentar viajar con su bebé.
En la estación Centro Cultural Universitario, personal de limpieza tomó sin consentimiento una fotografía de la menor, y al exigir su eliminación, el esposo de Susana fue golpeado.
La usuaria denunció que el reglamento del Mi Macro actualizado por última vez en 2018 prohíbe explícitamente las carriolas, una restricción que viola derechos como la movilidad, el acceso al espacio público y la igualdad de género.
“Después de sufrir esta agresión fui a revisar los reglamentos del Macro Periférico y efectivamente establecen que no permiten carriolas, lo cual considero que es un acto discriminatorio que excluye a las mujeres, específicamente a las mamás, del uso libre del transporte y del espacio público (...)
Considero que si el transporte en este medio es así de ineficaz, de insuficiente, de humillante, la solución es incrementar la oferta u optar por un sistema de transporte más eficiente.
No es discriminar a las mujeres o impedir que las mamás puedan usar su carriola o lo que sea que les permita una movilidad o el cumplimiento de sus necesidades”.
Para Violeta Sandoval, coordinadora del Centro de Estudios de Género de la Universidad de Guadalajara, esta medida representa un acto de discriminación indirecta. Mientras el tren eléctrico permite carriolas, el Macro las prohíbe, lo que muestra una falta de coordinación y una barrera real para las mujeres y personas gestantes, advirtió.
“Esto definitivamente es un obstáculo en acceso a derechos de forma equitativa de hombres y mujeres, porque observamos que las mujeres y personas gestantes pueden tener esta posibilidad de tener hijos.
Para la movilidad y traslado de una madre o de una persona gestante que tiene hijos, la forma más cómoda para este traslado es el uso de una carriola...
...Entonces, ahí no hay una homologación ni una coordinación entre este sistema de movilidad articulado...
...Ahora bien, el Estado mexicano no solo debe brindarnos la garantía legal sobre el reconocimiento de los derechos humanos establecidos a nivel constitucional y aquello referidos en los tratados internacionales, sino que también nos debe de garantizar la protección de los mismos.
Y para garantizar esa protección tiene que desarrollar ciertas acciones y hacer ciertos ajustes en distintos ámbitos, tanto en lo público como en lo privado".
Además de la agresión física, se violaron derechos de la niñez al tomar fotografías sin autorización, lo que contraviene la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
- Ante esta realidad la especialista considera urgente homologar los reglamentos del sistema SITUR y garantizar una movilidad verdaderamente incluyente y libre de violencia.
- Mi Macro discrimina a personas cuidadoras al prohibir ingreso con carriolas- 07 octubre, 2025
- En TVMorfosis Colombia analizan los contenidos transmedia como estrategia de diversificación para contar historias - 16 mayo, 2025
- Ante condiciones climáticas Semadet pide a ayuntamiento de Tomatlán suspender quemas agrícolas- 24 abril, 2025