Hospitales Civiles inauguran Congreso de Innovación: ciencia y empatía para sanar el futuro
Fotografía: Rocío López




 Guadalajara, Jalisco

Sin temer a reinventarse para ser cada vez mejor, los Hospitales Civiles de Guadalajara inauguraron el primer Congreso de Innovación en Salud en donde reunirá durante tres días a expertos en la innovación para aliviar, transformar y dignificar la vida desde la ciencia, la tecnología y la empatía, sentenció la directora general de los hospitales, María Elena González González:  

“A la humanidad doliente, ese lema no es sólo una frase histórica, es el corazón moral que guía siempre nuestro quehacer y hoy lo estamos vinculando a un nuevo horizonte, la innovación con propósito que busca aliviar, transformar y dignificar la vida desde la ciencia, la tecnología y la empatía.

Porque en el Hospital Civil entendemos que la innovación no reemplaza la tradición sino que la renueva, la honra y la potencia, la innovación que estamos proponiendo no es fría ni es distante.

Es la que inspira en las manos que cura, en la mirada del paciente, en la esperanza que habita en nuestros pasillos es la innovación humanizada”. 

La inauguración fue encabezada por el secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez, y autoridades universitarias, quienes reconocieron que este congreso marcará un antes y un después, de donde saldrán ideas, alianzas y proyectos que fortalecerán el sistema de salud de Jalisco y México. 

La gerente de núcleo creativo del primer Congreso en Innovación en Salud, Gretta Odett Nava detalla:

“Queríamos lograr un evento que fuera detonante para que nuestras paredes que ya respiran historia también pudieran soñar en el futuro, un futuro donde la tecnología se use para potencializar las capacidades humanas, donde los datos se utilicen para tomar decisiones que beneficien la salud de la población”. 

  • El primer congreso de Innovación en Salud arrancó este miércoles y termina el viernes 24 de octubre en la Cineteca de la UdeG.

Rocío López Fonseca