El legado de Lupita, cuatro décadas después Parte IV




Guadalajara, Jalisco. 

A 42 años de concluir su etapa como cartera, son pocas las personas que recuerdan y reconocen a Guadalupe Acevedo: la primera mujer en Jalisco en ocupar ese oficio. 

Hasta ahora, muchos ignoran que su decisión es clave para completar una historia aún más grande: la llegada de las mujeres al servicio postal en el México de los 70s. 

“Eso es lo único que yo he querido, porque mucha gente a veces piensa que yo quiero que me reconozcan a mí. No, yo no quiero reconocimiento para mí. Ninguno. Yo quiero que la historia quede plasmada en el pueblo como la historia que fue”.

  • Actualmente, podemos encontrar el nombre de Guadalupe impreso en un recorte en blanco y negro de la revista Nuestro Correo. 

Este espacio informativo documentó lo que este trabajo significaba para ella. Y además, el texto "El cartero: una imagen, un personaje", publicado por el Servicio Postal Mexicano en 1992, hace constar que,

después de Elidia Ramírez y Aurora Nuño en Mexicali, las dos primeras carteras en México, apareció Sanjuana Bermudez en Coahuila como la tercera, y Guadalupe Acevedo en Valle de Juárez, Jalisco, como la cuarta en el país.

El legado de Lupita, cuatro décadas después Parte IV

Hablamos de una mujer adelantada a las de su época. Valiente, con arranque y ganas de salir adelante. Es por eso que le dice a las nuevas generaciones de mujeres que no desistan y que luchen por lo que quieren.

“Que sean emprendedoras, que nunca digan: ‘esto no lo puedo hacer’. Lo podemos hacer. Las mujeres tenemos mucho enfoque, más que un hombre y somos más fuertes que ellos”.

Guadalupe, siempre quiso ser abogada, y aunque ese título no lo consiguió, se quedó con uno más significativo:

La primera cartera del Servicio Postal en Jalisco y la cuarta en México.

Un título simbólico que la convierte en una mujer imborrable para la historia de nuestro país.

Texto por: Denisse Godínez


Denisse Godinez