El Centro Cultural Breton anuncia su cierre indefinido ante falta de recursos y desgaste postpandemia




Guadalajara, Jalisco. 

El Centro Cultural Breton, uno de los foros independientes más significativos para la música y el arte en Guadalajara, anunció que cerrará de manera indefinida el próximo 20 de diciembre de 2025, poniendo fin —al menos por ahora— a casi dos décadas de actividad ininterrumpida.

Su fundador, Charles Pinet, compartió un mensaje en el que reconoce que tomó la decisión con emociones encontradas y después de un largo periodo de reflexión.

Pinet explicó que, al acercarse el vigésimo aniversario del proyecto, optó por detener el camino antes de celebrar esa fecha simbólica. Comentó que durante años buscó mantener al Breton innovando, creciendo y transformándose, pero que la etapa posterior a la pandemia complicó ese propósito.

  • Según expresó, la situación económica frenó la renovación del espacio y, con el tiempo, comprendió que ya no podría sostenerlo sin apoyo externo.

En su mensaje, el fundador recordó el trayecto desde sus inicios como Café André Breton hasta convertirse en un centro cultural emblemático.

Afirmó que el proyecto jamás habría sobrevivido sin el acompañamiento de músicos, artistas, trabajadores y públicos que, con el paso del tiempo, formaron “la gran familia Breton”, una comunidad que —dijo— le dio sentido a cada una de las historias que se vivieron dentro del foro.

Pinet también subrayó que el lugar adquirió un peso simbólico dentro de la ciudad, pues su historia colectiva lo transformó en un referente de la vida cultural tapatía.

Reconoció que para iniciar una nueva etapa se requiere una fuerza renovada que él ya no puede asumir en solitario, por lo que lanzó una invitación abierta a personas o colectivos que quieran tomar la batuta, colaborar o replantear el futuro del espacio.

Aunque dejó abierta la posibilidad de que el Breton renazca bajo otra dirección o en un formato distinto, también aceptó que existe la opción de que el cierre sea definitivo.

Aun así, adelantó que el año concluirá con una programación festiva para despedirse del público: música, eventos especiales y una invitación a celebrar la vida antes de bajar el telón.


Héctor Navarro