Guadalajara, Jalisco.
Por increíble que parezca, el dolor físico en la población sigue siendo una realidad, se estima que una de cada 5 personas en el mundo experimenta algún tipo de dolor crónico.
Mientras que, en México 30 millones de habitantes viven con dolor, de los cuales solo 10 millones reciben un tratamiento adecuado, muchos de éstos son dolores de espalda, lamentó el especialista en el manejo del dolor, Gerardo Velázquez Ramos:
“si nos vamos a la estadística el motivo número uno de consulta, en todo el mundo, para lo que sea para acudir al médico, es el dolor de espalda, que medicamente le llamamos lumbalgia, entonces ahí ya hablamos de que es un problema muy común,
ocho de cada diez personas en su vida van a tener problemas de dolor de espalda, pero ya que sea grave o necesita cirugía ya es independiente de cada uno pero es lo más común, yo creo que todos conocemos a alguien que dice me duele la espalda”.

Foto de Towfiqu barbhuiya: https://www.pexels.com/es-es/foto/persona-mano-pantalones-dolor-11509788/
El especialista advirtió que no se debe acudir a pseudo médicos que prometan “alinear” la columna con maniobras en el cuello o con aparatos que hagan tracciones porque podrían causar más daño:
“el hecho de que vaya y me acomodan los huesos, a que me truenen la espalda, a que me halen, termina lastimando la columna y casi siempre termina siendo un problema peor,
posiblemente podemos sentir algo de descanso en el momento porque el músculo se relaja al estar con el masaje pero después el problema es peor y algo que pudo haberse solucionado de pastillas o ejercicio termina necesitando cirugía”.
- Cercas de terminar el mes Mundial del Dolor, llamó a la población a no acostumbrarse sentir dolor, a seguir hablando de ello, a buscar a médicos especialistas en el manejo del dolor y evitar acudir con pseudo médicos o incluso con sobadores que lo único que van a hacer es provocar más dolor y en el peor de los casos hasta una parálisis o la muerte.
- Una de cada cinco personas en el mundo vive con dolor crónico- 30 octubre, 2025
- Rebrote de sarampión, secuela de malas prácticas durante la pandemia de Covid-19 - 30 octubre, 2025
- Jalisco suma un nuevo caso de sarampión; registra 137 contagios y se mantiene en segundo lugar nacional - 30 octubre, 2025
UDGTV
Radio UdeG




















