Guadalajara, Jalisco.
Las mujeres embarazadas no pueden vacunarse contra el sarampión debido a su condición fisiológica, ya que podría causar daño al bebé. Por ello, representan a la población más vulnerable a contagiarse y desarrollar complicaciones durante el actual brote de la enfermedad en el estado, advirtió la ginecoobstetra y doctorante en Salud Pública, Elizabeth Ulloa Robles.
“puede tener problemas respiratorios, problemas cerebrales y dentro de esto ocasionar la muerte. Esto en la mujer embarazada, pero este virus tiene la capacidad de pasar a la placenta, al pasar la placenta ingresa al feto. Al ingresar al feto, existen riesgos de abortos espontáneos y pérdidas del embarazo desde el primer trimestre.
Todavía no se han demostrado malformaciones, pero sí daños cerebrales por el mismo mecanismo que puede afectar a cualquier paciente: el virus puede ingresar al cerebro del bebé, ocasionarle un daño cerebral y hacer que nazca con riesgo de sarampión congénito, presente convulsiones, daño cerebral y requiera ingreso a terapia intensiva".
Los síntomas en las embarazadas son iguales que en los niños: fiebre, ojos rojos, cuadro catarral, es decir, flujo nasal y ronchas.

Foto de MART PRODUCTION: https://www.pexels.com/es-es/foto/tecnologia-ordenador-salud-hospital-7089623/
Recordó que las mujeres embarazadas son una población vulnerable debido a que su sistema inmune, es decir, su sistema de defensa está disminuido por lo que recomienda a este sector de la población, que no puede vacunarse, a que de preferencia no acudan a lugares con muchas personas y poca ventilación, pero hay más:
“yo invito a las embarazadas a tomar sus medidas de aislamiento como lo hicimos en la pandemia de influenza, como se hizo en la pandemia de Covid, igual esto considerarlo como un periodo que puede tener un riesgo para la mujer embarazada,
utilizar su cubrebocas, utilizar sus geles alcoholados y sobre todo yo las invito a llevar un adecuado control prenatal”.
- Pidió también a las embarazadas llevar un adecuado control prenatal con su médico de cabecera para que en caso de que haya estado en contacto con una persona sospechosa de sarampión se le aplique un tratamiento que ya existe para evitar las complicaciones como abortos o partos prematuros y que se debe aplicar en los primeros siete días de la posible exposición al virus.
- Embarazadas, el grupo más vulnerable ante el brote de sarampión en Jalisco - 29 octubre, 2025
- Cuando respirar enferma Parte II: Ciudades que asfixian- 29 octubre, 2025
- Autoridades llaman a quedarse en casa si hay síntomas de sarampión- 28 octubre, 2025
UDGTV
Radio UdeG




















