Guadalajara, Jalisco.
El desabasto de vacunas en todo el país por parte del gobierno federal, la pandemia por Covid-19 y la falta de interés por vacunarse son las principales causas del rebrote de sarampión en México, que comenzó con pocos casos a finales del año pasado, importados de personas que viajaron a Estados Unidos, sentenció el coordinador de la Asociación Mexicana de Vacunología, Rodrigo Romero Feregrino.
Además lamentó que es probable que México pierda la certificación como país libre de sarampión antes de que termine el año:
“desde 2012 vienen estas situaciones que ha habido desabasto, hay años que no ha habido la distribución adecuada, los años de Covid que ha hecho esta tormenta perfecta que nos está llevando a la situación que tenemos ahorita que son brotes prevenibles por vacunación.
Que tenemos que hacer, vacunar, vacunar a todos los que podamos con estas vacunas que necesitamos y revisar las cartillas de vacunación y si nos falta alguna vacuna a nosotros o a nuestros familiares, sobre todo nuestros hijos, acudir a completar estos esquemas”.

Foto: Gobierno de Guadalajara
Pero esta no es la única enfermedad prevenible por vacunación que está resurgiendo en el país, también estamos viviendo un brote de tos ferina:
“Ahorita en México tenemos dos brotes de enfermedades prevenibles por vacunación, uno el sarampión que lamentablemente ya tenemos 23 fallecidos y el otro es tos ferina que hasta el último dato tenemos 71 fallecidos.
Los dos son enfermedades prevenibles por vacunación que una se previene con la triple viral, sarampión, rubéola y parotiditis y la otra viene en la vacuna hexavalente que trae difteria, tos ferina, tétanos, haemophilus influenza, polio y hepatitis b y además se recomienda la revacunación cada diez años con la vacuna de la vacuna de Difteria, Tosferina y Tétanos”.
- Estas enfermedades prevenibles por vacunación, consideradas bajo control en años anteriores, hoy surgen como resultado de la disminución sostenida en las coberturas vacunales con coberturas estimadas en la Encuesta de Salud y Nutrición 2021-2023 de 63.7 por ciento para la vacuna hexavalente y 71.3 por ciento para la vacuna triple viral que contiene sarampión.
La Organización Mundial de la Salud recomiendan que el porcentaje de vacunación sea de por lo menos el 95 por ciento.
- Rebrote de sarampión, secuela de malas prácticas durante la pandemia de Covid-19 - 30 octubre, 2025
- Jalisco suma un nuevo caso de sarampión; registra 137 contagios y se mantiene en segundo lugar nacional - 30 octubre, 2025
- Cuando respirar enferma Parte III: Contaminación que no se mide - 30 octubre, 2025
UDGTV
Radio UdeG




















