Guadalajara, Jalisco
El próximo año iniciará la construcción de los hospitales escuela de Puerto Vallarta y Ciudad Guzmán, informó la rectora general de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter.
El Consejo Universitario de la UdeG aprobó la formalización del acuerdo con el Gobierno de Jalisco para crear una red de hospitales civiles bajo el modelo de hospital escuela en distintas regiones del estado.
“Se aprueba comprometer recursos de la Universidad de Guadalajara correspondientes a los ejercicios 2026, 2027, 2028, 2029 y 2030 por la suma de 200 millones de pesos, con cargo al presupuesto constitucional que corresponde a esta casa de estudios, para proyectos de mejoramiento de infraestructura educativa y su equipamiento. Mientras que el Gobierno del Estado aportará otros 200 millones de pesos cada año durante el mismo periodo, con la finalidad de formalizar el convenio multianual que crea la primera red de hospitales escuela”.
El pleno también aprobó la instauración de la Cátedra Fray Antonio Alcalde.
El consejero universitario Tonatiuh Bravo advirtió que el Estado mexicano enfrenta enormes dificultades para garantizar atención médica en todo el territorio, ya que los grandes centros hospitalarios se concentran en las zonas metropolitanas.
“Aquí en Guadalajara el modelo de hospitales ha sido ejemplo histórico. El binomio hospital-escuela Universidad de Guadalajara es el que ha permitido hacer lo que hacen los países desarrollados.
Cuando visitamos algunos de ellos nos damos cuenta de que las universidades y los hospitales universitarios son pieza clave para el desarrollo de recursos humanos en salud”.
Por su parte, la consejera universitaria y rectora del CUCEA, Mara Robles, destacó los beneficios de la iniciativa.
“Esta iniciativa tiene una triple ventaja: ayuda a la formación teórico-práctica de nuestros estudiantes; generará profesionistas de altísima especialidad y, al mismo tiempo, brindará servicios a la población”.
Además, el Consejo Universitario aprobó una modificación al presupuesto de ingresos y egresos de este año, con una ampliación de 161 millones de pesos, para alcanzar un total de 18 mil 768 millones de pesos.
- El ajuste contempla un incremento de 43.9 millones por el crecimiento de la red universitaria, 75 millones para infraestructura y equipamiento, y 42.6 millones adicionales para el estímulo educativo.
UDGTV
Radio UdeG
























