Guadalajara, Jalisco.
Si ves a una persona con dificultad para hablar, levantar un brazo o con la cara entumecida o desviada, podría estar sufriendo un accidente cerebrovascular (ACV). Actuar antes de 4 horas y media puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, o reducir las secuelas, advierten especialistas del Hospital Civil de Guadalajara.
El médico adscrito al Servicio de Urgencias Adultos del Fray Antonio Alcalde, Ricardo Ascencio Tene, detalla:
“La Enfermedad Vascular Cerebral en su etapa más hiperaguda es una emergencia médica del tamaño de un politraumatizado o un infarto agudo al miocardio. Cuando se presentan los síntomas, lo más importante es la rapidez;
mientras más temprano lleguen los pacientes al servicio de urgencias, menor será la discapacidad, la mortalidad y las secuelas”.
Quienes tienen alto riesgo de presentar un ACV, ya sea embolia o derrame, son personas con enfermedades crónicas sin control como diabetes, hipertensión, colesterol elevado, arritmias, fumadores o con obesidad y sedentarismo.
Por cierto, ¿sabías que el cerebro pesa un kilo y medio? El jefe del Servicio de Neurología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, José Luis Ruíz Sandoval, detalla:
“El cerebro se nutre de cuatro arterias que se reducen a tres, por donde fluyen mil litros de sangre todos los días, equivalentes a 50 garrafones. Este flujo transporta oxígeno, glucosa, aminoácidos y electrolitos para alimentar a 80 mil millones de neuronas.
Para ponerlo en perspectiva, hay diez veces más neuronas en el cerebro que habitantes en el mundo”.
- El 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una buena oportunidad para conocer los síntomas y actuar lo más rápido posible, porque tiempo es cerebro.
- Tiempo es cerebro: ¿cómo detectar un accidente cerebrovascular? - 28 octubre, 2025
- Regresan a clases 7 grupos de Arandas; otros 3 van a virtualidad por nuevos casos de sarampión - 28 octubre, 2025
- Cuando respirar enferma Parte I: Salud en juego- 28 octubre, 2025
UDGTV
Radio UdeG





















