Guadalajara, Jalisco.
El 29 de octubre, la Secretaría de Salud federal confirmó un nuevo caso de sarampión en Jalisco, con lo que suman 137 contagios y 29 casos probables, que se incorporan al acumulado para llegar a 744.
Lo anterior sigue ubicando a la entidad en el segundo lugar por número de casos, en cuanto a la tasa de incidencia está en el sexto sitio con 1.56 por cada 100 mil habitantes, Chihuahua tiene 112 por cada 100 mil.
Los casos probables corresponden a personas que presentaron síntomas como fiebre, escurrimiento nasal, ronchitas y que han sido analizadas, algunos casos ya han sido descartados otros están en estudio.
La mayoría de las personas afectadas son niños de 0 a 4 años de edad, le sigue el grupo de 25 a 29 años y de 30 a 34.
Según especialistas, el hecho de que la mayoría de los niños afectados en el país sean los de hasta cuatro años indica que son niños que durante la pandemia no fueron vacunados.
Tanto por el desabasto de vacunas que se registró durante la pandemia de Covid-19, así como por las medidas sanitarias que se tomaron en ese momento y que el sector salud federal retrasó la compra de biológicos para distribuir a todo el país.
- Hasta el momento van 5 mil 108 casos confirmados en el México y 23 muertes, 21 en Chihuahua donde se encuentra el epicentro de la enfermedad con 4 mil 426 enfermos, el otro deceso fue en Sonora y uno más en Durango.
Te puede interesar
- Jalisco suma un nuevo caso de sarampión; registra 137 contagios y se mantiene en segundo lugar nacional - 30 octubre, 2025
- Cuando respirar enferma Parte III: Contaminación que no se mide - 30 octubre, 2025
- Sarampión afecta al sistema inmune, revela estudio - 29 octubre, 2025
UDGTV
Radio UdeG




















