La UdeG será sede del Séptimo Congreso Nacional AMICA 2025 para impulsar soluciones ambientales
Foto: UdeG




Guadalajara, Jalisco. 

En el Centro Universitario de Tlaquepaque, en colaboración con el Centro Universitario del Norte y el Centro Universitario de Tonalá, se anunciaron las actividades del Séptimo Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Ingeniería, Ciencias y Gestión Ambiental (AMICA) 2025.

A través de conferencias magistrales, presentaciones de trabajos técnico-científicos y mesas de discusión, el encuentro busca fomentar el intercambio de ideas y el desarrollo de soluciones orientadas a la protección del medio ambiente, la sustentabilidad y el manejo responsable de los recursos naturales en México.

Margarita Castillo Téllez, presidenta de AMICA, explicó que la asociación reúne a especialistas comprometidos con el cuidado del medio ambiente y con la sensibilización de la sociedad para adoptar estrategias desde el hogar y cada ámbito de acción, con el fin de proteger el entorno.

“Algo muy importante es que el primer día del congreso tendremos una reunión de autoridades gubernamentales, uno de los principales eventos del encuentro. Participarán autoridades, empresarios, académicos y estudiantes.

Lo que pretendemos es analizar diferentes problemáticas ambientales y emitir un manifiesto que se incluirá en las memorias del congreso y circulará en todo el país.”

El Séptimo Congreso Nacional AMICA 2025 tiene como principal objetivo promover la innovación tecnológica y la gestión ambiental para afrontar los grandes retos ecológicos del país.

  • Está dirigido a académicos, investigadores, estudiantes, profesionales del sector ambiental, autoridades gubernamentales y público en general interesados en participar en este magno evento.

“Para nosotros, en el Centro Universitario de Tlaquepaque, es un honor ser sede del Séptimo Congreso Nacional de AMICA 2025, en conjunto con el Centro Universitario del Norte y con investigadores del CUCBA.

Este será un espacio para reunir a especialistas, académicos, estudiantes y representantes de instituciones públicas y privadas comprometidos con un mismo propósito: impulsar soluciones reales ante los retos ambientales que enfrentamos como sociedad.

Nuestro campus tiene una vocación sustentable y social; hemos trabajado para integrar la sustentabilidad en nuestras actividades cotidianas, desde la educación ambiental y la gestión de residuos hasta la eficiencia energética y la cultura verde.

Queremos que cada acción, proyecto y decisión universitaria refleje nuestro compromiso con el planeta. Este congreso será una oportunidad para intercambiar ideas.”


Sara Esther Leos Andrade