Expertos de nueve países debatirán en el CUTonalá sobre el futuro del patrimonio cultural
Foto: UdeG




 Guadalajara, Jalisco

El Centro Universitario de Tonalá anunció el programa del 4º Congreso Internacional de Patrimonio Artístico y Cultural, titulado “Territorio, espacios y memorias”, que se llevará a cabo los días 17 y 18 de octubre, con la participación de 50 especialistas nacionales e internacionales, en modalidad virtual y presencial.

Jessica Marcelli Sánchez, presidenta de la Academia de Historia del Arte y de la Cultura del Departamento de Humanidades y Artes, explicó que el congreso busca generar un espacio de reflexión sobre la responsabilidad colectiva en torno a las prácticas de gestión, las políticas culturales y el papel de la investigación en la construcción de una conciencia patrimonial.

“La importancia de este congreso radica en su capacidad para vincular el conocimiento académico con la realidad social y con las instituciones encargadas de protegerlo.

El propósito es propiciar una visión crítica y comprometida frente a la actual vulnerabilidad de nuestros legados históricos, tanto en la ciudad como en el país y otros territorios del extranjero. Nos acompañarán representantes de Guadalajara, Ciudad de México, Lagos de Moreno, Autlán de Navarro, Puebla, Aguascalientes, Argentina, Brasil, Belice y España.”

  • Por su parte, Eduardo Escoto Robledo, profesor del Departamento de Música del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), destacó que el congreso contará con la participación de 15 instituciones de la ciudad relacionadas con la conservación del patrimonio cultural. 

“La labor académica cobra verdadero sentido cuando tiene una función sociocultural, y esto se logra aportando, incidiendo y abriendo procesos de comprensión crítica sobre lo que nos constituye a nivel patrimonial e identitario...

...El trabajo interdisciplinar e internacional que se llevará a cabo en este congreso busca precisamente generar ese tipo de aportaciones.”


Sara Esther Leos Andrade