Pide Luz de Esperanza que se legisle sobre el reclutamiento forzado a todas edades
Foto: Cortesía




Guadalajara, Jalisco. 

Ante la revisión del tema para tipificar el delito de reclutamiento forzado en Jalisco, el colectivo Luz de Esperanza pidió al Congreso local que se legisle el asunto en forma integral: desde los menores de edad y los adultos, consideró el secretario de la agrupación, Héctor Flores.

El activista explicó que los jóvenes de entre 17 y 29 años de edad es el que más sufre el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado y eso debe enfrentarse, no solo a las infancias.

  • A escala federal el delito de reclutamiento forzado no existe en el Código Penal. 

“Nosotros metimos una iniciativa que contempla no solo a las infancias, sino el tema en general, la población mayormente afectada son los jóvenes entre 17 y 29 años, que están en temas de reclutamiento.

Esperamos que la Comisión que tiene que dictaminar dictamine en conjunto estas dos iniciativas, es un tema muy importante

¿Cómo perseguir un delito que legalmente no existe? Y por otro lado, cómo va s solo a perseguir los casos de reclutamiento en menores de edad, ¿el reclutamiento en mayores de edad no existe?”, explicó. 

Familias de personas desaparecidas realizaron pega de cédulas de personas no localizadas en la glorieta de las avenidas López Mateos y Patria, en el fraccionamiento La Calma.

Una vez al mes, el colectivo Luz de Esperanza instala un punto de venta de alimentos para recabar recursos económicos y financiar sus actividades.

Héctor Flores explicó que en la zona de La Calma también existe el problema de la desaparición de personas.

“Sin duda, el cruce de López Mateos hacia Tlajomulco es un cruce importante para casas de seguridad, y para toda esa zona que desgraciadamente tiene fosas clandestinas.

Hemos tenido información que incluso aquí mismo en La Calma ha habido desapariciones y casas de seguridad.

Desgraciadamente ya todo Jalisco es un tema muy complicado”, expresó.

El colectivo Luz de Esperanza espera que esta semana el Congreso del Estado presente a votación el dictamen para considerar a las familias de personas desaparecidas, como un “grupo vulnerable y prioritario” y

esto obligue al gobierno de Jalisco a otorgar becas, servicios de salud y atención social a los hijos de las personas desaparecidas y a sus seres cercanos.

El tema se difirió porque las bancadas de MC y las de oposición le dieron prioridad al tema de la Reforma al Poder Judicial local y el enfrentamiento que se suscitó entre las partes, hizo a un lado el tema que ayudará a las familias de personas desaparecidas en Jalisco.


Ignacio Pérez Vega