Guadalajara, Jalisco.
Del 27 al 31 de octubre, el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara se convierte en la sede del Congreso Internacional de Escuelas de Cine, Audiovisuales y Medios (CILECT), un encuentro que
reunirá a representantes de más de 180 escuelas de 60 países y a más de 9,000 académicos.
- El evento busca debatir los desafíos y transformaciones del cine y los medios audiovisuales en la era de la creación artificial.
La Rectora del CUAAD, Isabel López Pérez, indicó que el Departamento de Imagen y Sonido (DIS) será el anfitrión de cinco días de diálogo centrados en el eje temático: “La consciencia, coraje y convención de la vida del artista”,
con el objetivo de reflexionar sobre la formación de una conciencia crítica, creativa y ética en un contexto global de cambio tecnológico.
“CILECT es un encuentro anual que reúne a representantes de escuelas de cine, expertos de la industria y estudiantes. La intención es dialogar sobre los desafíos, oportunidades y transformaciones del campo audiovisual.
Este congreso se enfocará en el papel de las escuelas de cine en el desarrollo de una conciencia crítica, creativa y ética en un contexto global y de cambio tecnológico.”
El congreso abordará aspectos metodológicos y prácticos de la enseñanza en áreas como escritura de guiones, dirección, cinematografía, diseño de escenografía y vestuario, diseño musical y de sonido, edición, producción, distribución, actuación, teoría e historia del cine.
José Ramón Mikelajáuregui, Jefe del Departamento de Imagen y Sonido (DIS) y cineasta, explicó el enfoque de esta edición.
“Este año elegimos el tema del papel del artista vivo en un momento en que proliferan herramientas creativas automáticas que empiezan a reemplazar poco a poco a los creadores.
Es un fenómeno complejo y reunir a tanta gente con experiencia será clave para definir posturas sobre esta transformación.”
- La UdeG forma un gran lazo humano en la lucha contra el cáncer de mama - 16 octubre, 2025
- El CUAAD abre sus puertas al cine internacional y la creatividad del futuro - 16 octubre, 2025
- Educación intercultural: una deuda vigente con los pueblos originarios - 15 octubre, 2025