Guadalajara, Jalisco.
En conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Universidad de Guadalajara (UdeG) realizó la cuarta edición del Lazo Humano y pase de lista en la explanada de la Rectoría General.
- Bajo la coordinación de la Coordinación General Académica, alrededor de 200 integrantes de la comunidad universitaria —entre estudiantes, profesores y personal administrativo— se vistieron de rosa para formar un gran lazo humano, símbolo de unidad, empatía y sensibilización.
El evento busca reconocer a quienes enfrentan o han enfrentado la enfermedad, además de impulsar acciones de prevención y acompañamiento dentro y fuera de la institución.
“En una etapa donde posiblemente ya no podemos salvar la vida, esto es para hombres y mujeres. Es lindo encontrarnos aquí, en nuestra explanada, en nuestra casa, y recordar que desde hace 37 años la OMS designó el 19 de octubre como el Día Internacional de la Prevención.
Creemos que, a medida que usemos estos paraguas de manera simbólica, nos recuerda que es una acción colectiva donde debemos sensibilizar, informar y acompañar".
Por su parte, la doctora Mirna Elizabeth González Barrera, de la Coordinación General de Recursos Humanos, destacó que la lucha contra el cáncer de mama sólo puede ganarse con unidad y solidaridad.

Foto: Sara Leos
Subrayó que, tras cuatro años de esfuerzo, este evento se ha convertido en un compromiso institucional permanente para promover la salud y el bienestar.
“Chicos, hay luchas que se ganan con la ciencia, con la voluntad, pero hay una lucha que es por la vida, que solamente la podemos ganar si nos tomamos de la mano, como el día de hoy.
Hace cuatro años, cuando iniciamos la primera edición del Lazo Humano, teníamos un sueño: convertir a nuestra Universidad de Guadalajara en un espacio de salud y bienestar.
No sólo palabras, sino acciones concretas que transforman la realidad. Hoy, estar aquí reunidos, puedo decirles con certeza que se ha convertido en un compromiso institucional permanente.
El cáncer de mama no distingue: hombres, mujeres, madres, hijas, hermanas, compañeras de trabajo. Cada 19 de octubre el mundo se viste de rosa para recordarnos algo fundamental: la detección temprana salva vidas".

Foto: Sara Leos
- La UdeG forma un gran lazo humano en la lucha contra el cáncer de mama - 16 octubre, 2025
- Educación intercultural: una deuda vigente con los pueblos originarios - 15 octubre, 2025
- La UdeG abre espacio para dignificar la educación indígena - 15 octubre, 2025