Guadalajara, Jalisco.
El Dr. Antonio Rodríguez, en el marco de la Cátedra del Futuro Raúl Padilla López, ofreció la conferencia magistral "El papel de los museos en el siglo XXI", donde abordó la necesidad urgente de redefinir estas instituciones culturales ante los cambios sociopolíticos y tecnológicos globales.
Rodríguez hizo un llamado a reflexionar sobre la función del museo, no sólo como un espacio de conservación, sino como un motor de desarrollo social y un reflejo de los cambios externos.
- El ponente enfatizó la necesidad de actualizar la misión de los museos, citando la definición transformadora propuesta por el ICOM en 2017 y el trabajo que realizan en México.
"Es una institución sin ánimo de lucro, permanente permanente al servicio de la sociedad, de su desarrollo, del interés público que investiga, colecciona, conservan, interpretan y comunica y aquí hay unas funciones primordiales más allá.
Y exhibe el patrimonio inmaterial, inmaterial de la humanidad para la educación y el disfrute... ¿Cuántos intereses tienen representados aquí en base a lo que hay en el museo?"
Rodríguez introdujo un marco de análisis para entender las fuerzas externas que impactan a los museos, señalando que estas instituciones deben ser herramientas de cambio activo.
"Yo tomé esa herramienta prestada de planificación estratégica y creó el concepto de la fuerza de cambio en los museos. Esas fuerzas de cambio simplemente lo que representamos con variación en cinco o seis sectores y cómo estas afectan, compactan el gran operativo en el trabajo de los museos del día a día.
Finalmente, el especialista desglosó los cinco sectores de cambio que afectan a los museos: político, económico, social, tecnológico y ambiental, insistiendo en la urgencia de su adaptación al contexto global.
“Estos cambios… no necesariamente son negativas, algunos de estos cambios presentan oportunidad, o también presentan amenazas ¿Por qué es importante entender? qué está pasando o cómo son los impactos,
Si entendemos lo que nos viene, podemos anticipar y podemos prepararnos y para más mejorar el lasque se tienen más grandes amigos que tuvieron, si hay un pago positivo por lo antes de paz y todo lo planificado para tomar ventanas de oportunidades que se constructiva...
entonces, la fuerza de cambio tiene que ver con el cambio político, cambios económicos, sociales, tecnológico y ambiental de acuerdo al análisis migrante”.
- Museos del siglo XXI: del resguardo del patrimonio a la transformación social- 10 octubre, 2025
- Catalina Vizcaíno e Irene Robledo, las mujeres detrás del proyecto educativo de 1925- 09 octubre, 2025
- En la UdeG, Javier Garciadiego analiza cómo la Revolución Mexicana moldeó las universidades públicas- 09 octubre, 2025